LAS EMPRESAS VERDES

La UE destina 1,300 mdd en su segunda subasta de hidrógeno verde

La Comisión Europea lanzará su segunda subasta de hidrógeno renovable el próximo 3 de diciembre, en el marco del Banco Europeo del Hidrógeno. Esta subasta tiene como objetivo financiar proyectos de producción de hidrógeno verde con un presupuesto de 1,300 millones de dólares (mdd), que se obtendrán a través del Fondo de Innovación financiado por el Régimen Comunitario de Comercio de Derechos de Emisión (ETS). Esta inversión está diseñada para promover tecnologías limpias que ayuden a cumplir los objetivos climáticos de la UE para 2030.

Uno de los aspectos más destacados de esta nueva subasta es la asignación específica de 220 mdd para apoyar a los productores que vendan su hidrógeno renovable al sector marítimo, uno de los más difíciles de descarbonizar debido a la dependencia histórica de combustibles fósiles. Con esta medida, Bruselas pretende acelerar la transición energética en este sector clave.

Objetivo ambicioso

Esta subasta busca cerrar la brecha entre el costo de producción del hidrógeno verde y los precios del mercado, permitiendo que los proyectos sean financieramente viables. A través de este mecanismo de subastas, la UE pretende garantizar que los productores de hidrógeno renovable reciban los incentivos necesarios para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y cumplir con los compromisos de descarbonización.

La primera subasta, realizada en 2023, ya destinó unos 800 mdd para proyectos de hidrógeno en Europa, y se espera que esta segunda subasta acelere aún más la implementación de estas tecnologías innovadoras.

Te puede Interesar:
viajes sostenibles
Claves para fomentar los viajes sostenibles
energía hidroeléctrica
¿Qué tan viable es la energía hidroeléctrica?
gay-g291fb3e39_1280
Las empresas deben vivir sus políticas de inclusión en el día a día

Por solo $765/año

Carrito de compra

Review My Order

0

Subtotal