IMU Recicla: del mobiliario urbano al reciclaje

Escrito por Miriam Jimenez |
Grupo IMU, mejor conocido por sus parabuses y mobiliario urbano en distintas ciudades del país, […]

Grupo IMU, mejor conocido por sus parabuses y mobiliario urbano en distintas ciudades del país, desde 2007 también lidera una de las iniciativas de acopio de pilas usadas más sólidas a nivel nacional: IMU Recicla.
A través de más de 800 puntos conocidos como IMURecolectores —cilindros o columnas instalados estratégicamente en espacios públicos—, el grupo ha logrado recolectar más de 1,400 toneladas de pilas en desuso. Sin embargo, el reto es aún mayor, solo en la Ciudad de México se estima un consumo anual de 1,200 toneladas de pilas.
“Somos un medio, vendemos publicidad exterior, pero decidimos asumir un rol más activo en responsabilidad social”, dijo Ángel Romo, Marketing Manager de Grupo IMU. El compromiso y objetivo de la empresa son claros: funcionar como punto de acopio seguro, encargándose del resguardo y correcta canalización de las pilas a una planta especializada en reciclaje, Sitrasa, ubicada en Guanajuato.
“Nosotros no reciclamos, pero sí aseguramos que lleguen al destino adecuado”, aseguró Ángel Romo en entrevista a Las Empresas Verdes.
El programa IMU Recicla está presente en Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Mérida, Puebla, Tijuana y Pachuca, y se apoya en cuatro pilares estratégicos: educativo, cultural, deportivo y de alianzas.

Pilar educativo: A través de concursos como Nuestro Planeta es la Neta, dirigido a escuelas, se fomenta el acopio de pilas con recompensas como salones de cómputo para los planteles ganadores. Además, el certamen Cartel y Video incentiva la creatividad de jóvenes estudiantes con premios como cámaras y sets fotográficos, cuyos trabajos se difunden en parabuses digitales.
Pilar cultural: Museos como Papalote, MIDE y MUAC colaboran al instalar columnas recolectoras e integrar exposiciones temporales sobre reciclaje.
Pilar deportivo: IMU ha tejido alianzas con equipos como los Diablos Rojos, Pericos de Puebla y el Águila de Veracruz, llevando el mensaje del reciclaje a los estadios y a su afición.
Pilar de aliados estratégicos: Como empresa del sector publicitario, IMU trabaja con marcas y centrales de medios para sensibilizar a sus colaboradores e incentivar prácticas responsables.

Además, en colaboración con plataformas como Ecolana, IMU ha facilitado la geolocalización de sus puntos de acopio y se prepara para lanzar la iniciativa Ruta de la Pila, una campaña anual de concientización.
“Elegimos las pilas porque su daño ambiental es profundo. Una sola pila de reloj puede contaminar una alberca olímpica. Sin embargo, no son el residuo más popular para reciclar y por eso el reto es doble: educar y actuar”, enfatizan.
Para quienes deseen conocer el punto de recolección más cercano, pueden consultar la página web de la empresa imu.com.mx o la app Ecolana. Grupo IMU reafirma su compromiso con un futuro más limpio, convencido de que cada pila depositada en el lugar correcto puede marcar la diferencia.