La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, compareció este jueves ante la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático del Senado de la República, donde presentó los avances y retos de la Política Ecológica y Ambiental Humanista que impulsa el Gobierno de México bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Nuestro compromiso es restaurar, proteger y garantizar que los ecosistemas sigan siendo fuente de vida para las próximas generaciones; no puede haber justicia social sin justicia ambiental”, subrayó Bárcena Ibarra.
La funcionaria destacó que México trabaja en una política ambiental integral, enfocada en restauración, reforestación, transición hacia la economía circular y justicia ambiental, con el objetivo de construir una República ambientalmente justa, socialmente equitativa y energéticamente sustentable.
Siete prioridades ambientales
Durante su intervención, Bárcena detalló las siete prioridades que guiarán la agenda ambiental en este sexenio:
- Saneamiento de ríos: Restauración de cuencas como Lerma-Santiago, Atoyac y Tula con inversiones históricas.
- Plan Nacional Hídrico: Presentación de la Ley General de Aguas para ordenar concesiones y garantizar el derecho humano al agua.
- Plan Nacional de Cambio Climático: Reducción del 35 por ciento de emisiones de gases de efecto invernadero e impulso a biocombustibles.
- Economía circular y basura cero: Construcción de dos parques de economía circular, 12 plantas recicladoras y eliminación de plásticos en playas.
- Reforestación y conservación: Restauración de 200,000 hectáreas de bosques y 18,000 de manglares, cumpliendo la meta de proteger el 30 por ciento del territorio al 2030.
- Justicia ambiental: Atención a comunidades afectadas en el río Sonora y la presa Endhó, con programas de salud y restauración.
- Calidad del aire: Nuevas normas para transporte e industria en el Valle de México, Guadalajara y Monterrey.
Acciones estratégicas
En su primer año de gestión, la Semarnat ha concretado medidas clave como:
- Acuerdo Nacional de Bosques, Selvas y Manglares.
- Protección de especies como la vaquita marina y la tortuga golfina.
- Clausura de instalaciones contaminantes y combate a la tala ilegal.
- Restauración de manglares y prohibición de 35 plaguicidas altamente peligrosos.
- Reducción del 30% en incendios forestales gracias a brigadas coordinadas.
- Reforma constitucional para proteger los maíces nativos.
En el ámbito internacional, la secretaria resaltó la diplomacia ambiental de México, con liderazgo en foros multilaterales y la preparación para la COP30 en Belém do Pará, Brasil, donde se presentará la Contribución Nacionalmente Determinada 3.0.
Compromisos adicionales
Entre los logros específicos también destacó:
- Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya, en cooperación con Guatemala y Belice.
- 250,000 hectáreas incorporadas al Programa de Pago por Servicios Ambientales.
- Acuerdo de Cero Deforestación con la industria aguacatera.
- Resguardo de más de 900,000 nidos de tortuga golfina en costas mexicanas.
- Cierre definitivo del delfinario Dolphinaris Barceló y decomiso de 224 vejigas de totoaba.
- Más de 150 sentencias favorables contra la contaminación de acuíferos y actividades ilegales.
- Implementación del Renagas por parte de ASEA para elevar la transparencia en transporte y distribución de gas LP.
“La política ambiental es pilar del desarrollo nacional. Somos sus aliados, estamos aquí la Semarnat completa, todo el sector ambiental y estamos muy comprometidos, cuenten con nosotros siempre”, concluyó Bárcena.
El sector ambiental federal reafirmó así su compromiso con la protección del medio ambiente, la restauración ecológica y la justicia ambiental, en beneficio de las comunidades y de las futuras generaciones.