La Gira de Aprendemos Juntos Internacional llegó a la Ciudad de México con un evento que reunió a más de 700 asistentes en El Cantoral, donde se reflexionó sobre el poder transformador de la educación. Durante el encuentro, Hugo Nájera Alva, director general de la Banca Minorista de BBVA México, destacó que “la educación es el vehículo de crecimiento personal, del país y de una sociedad más equitativa”.
El evento, organizado como parte del proyecto Aprendemos Juntos México, contó con la conducción de Beatriz Martínez Gómez, líder del programa en el país, quien sostuvo una conversación con Nájera Alva sobre el papel de la educación en la construcción de una sociedad más justa y con mayores oportunidades.
Durante su participación, el directivo resaltó tres iniciativas clave que BBVA México impulsa en materia educativa:
- “Chavos que inspiran”, programa de la Fundación BBVA México, que ha beneficiado a más de medio millón de estudiantes, otorgando becas desde la secundaria hasta la universidad.
- Los programas de educación financiera, que han evolucionado para integrarse en la educación pública básica del país.
- Aprendemos Juntos México, una iniciativa que ha superado 1,600 millones de visualizaciones en un año, y que ofrece contenidos gratuitos, de alta calidad y con experiencias inspiradoras para todas las personas.

“Esta iniciativa permite que todos aprendamos las mismas cosas al mismo tiempo, sin importar los recursos económicos o la clase social. Así fomentamos una sociedad más homogénea, con las mismas aspiraciones y ambiciones de salir adelante”, afirmó Nájera Alva.
El directivo subrayó que el objetivo es expandir Aprendemos Juntos México a todo el país, fortaleciendo el sentido de comunidad y el acceso equitativo al conocimiento. “El impacto real de Aprendemos Juntos México será ese granito de arena que estamos aportando para construir una sociedad mejor”, concluyó.
La Gira de Aprendemos Juntos Internacional ya se ha presentado en Madrid y Barcelona, en España, así como en Colombia y México, y continuará su recorrido por Argentina, Perú y Uruguay, llevando su mensaje de educación, inclusión y desarrollo humano a toda América Latina.