Con una nueva meta de reducir 35 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero hacia 2030, la Ciudad de México reafirma su liderazgo en la lucha contra el cambio climático. Durante la inauguración de la Semana de Acción “México por el Clima”, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció que por primera vez el sector privado participará con 10 por ciento en esta meta común.
“Queremos ser la capital de la acción climática, donde gobierno, sociedad y empresas trabajen unidos por la vida y por la Tierra”, expresó la mandataria durante el evento realizado en el Altar a la Patria, en Chapultepec.
El encuentro reunió a representantes de Naciones Unidas, el sector empresarial, académico y social, además de activistas y pueblos originarios. Más de 3 mil personas asistieron de forma presencial y 15 mil se conectaron en línea, consolidando a la CDMX como epicentro del diálogo climático en América Latina.

Entre las acciones emblemáticas anunciadas, destacó la instalación de muros verdes en los andenes del Metro, un proyecto que combina infraestructura sustentable, captura de CO₂ y mejora del entorno urbano, desarrollado en colaboración con empresas de soluciones ambientales innovadoras.
Brugada recordó que desde 2019 la capital ha mitigado 2.3 millones de toneladas de dióxido de carbono, equivalentes a una reducción del 10% en emisiones de gases de efecto invernadero, gracias a políticas locales alineadas con los Acuerdos de París y la Agenda 2030.
Por su parte, Julia Álvarez Icaza, secretaria del Medio Ambiente, subrayó que el cambio climático “no es sólo una crisis ambiental, sino también una crisis de justicia y desigualdad”, al tiempo que destacó la urgencia de establecer “una nueva relación con la Tierra”.
En tanto, Érika Valencia Torres, directora ejecutiva de México por el Clima, anunció que este encuentro se realizará cada octubre, como un punto de convergencia entre gobierno, empresas, sociedad civil y juventudes para repensar el futuro común y construir soluciones climáticas colectivas.