LAS EMPRESAS VERDES

Comex y Conagua transforman comunidades con arte y agua

agua

En el marco del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, Comex y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) desarrollaron un programa integral para promover la conciencia ambiental y fortalecer el vínculo con las comunidades que dependen de la cuenca del río Atoyac. El proyecto, realizado del 22 de septiembre al 1 de noviembre, forma parte del compromiso federal para recuperar los ríos más contaminados del país.

Bajo el nombre “Murales por el Agua”, y dentro del programa de impacto social Comex por un México Bien Hecho, se llevaron a cabo 10 talleres de sensibilización y se intervinieron 600 metros cuadrados de muros, con impacto en más de 1.5 millones de habitantes de Santa Ana Xalmimilulco (Huejotzingo), Puebla, Tlaxcala, Apizaco y Tlaxco. La iniciativa convirtió espacios públicos en plataformas de reflexión colectiva sobre el valor del agua y la urgencia de su cuidado.

Un río que sostiene vida, cultura y economía

El río Atoyac es el eje hídrico que impulsa la vida social, económica y ambiental de Puebla y Tlaxcala. Su cuenca abastece a más de cuatro millones de personas, recarga acuíferos, regula el clima y hace posible actividades agrícolas, ganaderas, industriales y domésticas. A lo largo de la historia, sus aguas han dado origen a comunidades cuyas prácticas productivas dependen directamente de su conservación.

Los talleres del proyecto se realizaron en dos fases.

  • La primera, integrada por cinco sesiones previas, buscó generar conciencia sobre los desafíos que enfrenta el saneamiento del río.
  • La segunda, con cinco sesiones posteriores, profundizó en las narrativas detrás de los murales y fomentó una reflexión colectiva sobre la importancia del agua como recurso vital.

Arte que une y transforma

Para la Mtra. Paola Félix Díaz, coordinadora general del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, el proyecto representa una forma poderosa de conectar a las comunidades con su entorno:

“Murales por el Agua llevó color, arte y conciencia ambiental a distintas comunidades. Nació con la idea de mostrar que todos podemos ser parte del cambio. Hoy confirmamos que el arte tiene la capacidad de inspirar, sensibilizar y unir.”

Desde Comex, Mai Hernández, directora de Asuntos Públicos, Comunicación e Impacto Social de PPG Comex, destacó el valor del arte para fortalecer el tejido social:

“Demostramos que el arte puede ser una herramienta poderosa para impulsar el cambio social y ambiental. Programas como este promueven desarrollo sostenible, participación ciudadana y la transformación positiva del espacio público.”

Cada mural fue creado mediante un proceso colaborativo entre artistas locales y habitantes, asegurando que cada obra reflejara la identidad de la comunidad. Los diseños incluyen mensajes culturalmente relevantes que invitan a usar el agua de forma responsable y a proteger los recursos naturales.

Compromiso con la acción colectiva

Con iniciativas como “Murales por el Agua”, Comex reafirma su compromiso de impulsar el desarrollo sostenible, fortalecer la cultura del agua y transformar espacios compartidos mediante la colaboración entre ciudadanía, gobierno y sector privado.

Te puede Interesar:
Captura de pantalla 2022-08-01 a la(s) 22.47
Países que más árboles talan en Latam
huracanes
El calentamiento global incide en la intensidad y fuerza de los huracanes 
La baja de precios de electricidad en España ponen en crisis las inversiones en energía solar.
Precios de electricidad pone en jaque a inversores de energía solar

Por solo $765/año

Carrito de compra

Review My Order

0

Subtotal