LAS EMPRESAS VERDES

Arranca el México Carbon Forum 2025

Mexico Carbon Forum

Este miércoles se inauguró la quinta edición del México Carbon Forum 2025 que se celebra en el Centro de Convenciones de Exposiciones de Tampico, en el Estado de Tamaulipas, organizado por MÉXICO2, plataforma de mercados ambientales del Grupo Bolsa Mexicana de Valores (Grupo BMV). 

El evento reúne a más de 3,000 participantes del mercado de carbono de los sectores público, privado, academia y sociedad civil, provenientes de 30 países diferentes, consolidándolo como el evento más importante de América Latina en mercados de carbono

Entre los temas centrales que se abordarán en esta quinta edición del México Carbon Forum se encuentran: el financiamiento de nuevos proyectos, el mercado nacional de carbono, el uso de compensaciones mediante créditos y el surgimiento de mecanismos innovadores como los créditos de biodiversidad.

En la ceremonia de inauguración, se anunció el Registro Mexicano para la Transición Verde, una iniciativa de MÉXICO₂ desarrollada en colaboración con gobiernos estatales y autoridades federales. El Registro busca brindar trazabilidad, transparencia y confianza a los proyectos de mitigación de emisiones, facilitando su financiamiento y alineación con los compromisos internacionales de México.

Eduardo Piquero, director general de MÉXICO₂, explicó que el objetivo del Registro es “adaptar estándares internacionales a la realidad nacional para fortalecer la competitividad del mercado mexicano de carbono”, mientras que, Ramón Güémez, director general adjunto del Grupo Bolsa Mexicana de Valores señaló que: “Impulsar la reducción de emisiones desde los mercados de capitales es clave para una transición eficiente hacia economías descarbonizadas.”

Actualmente en México 11 estados poseen impuestos al carbono: Ciudad de México,  Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Morelos, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas. Sin embargo, sólo cuatro de ellos permiten la compensación de emisiones utilizando créditos de carbono: Colima, Guanajuato, Querétaro y Tamaulipas.

Desde la Bolsa Mexicana de Valores, se han venido impulsando proyectos que contribuyen a la movilización de capitales enfocados a soluciones sostenibles como los bonos verdes, sociales y sustentables que suman al día de hoy casi 24 mil millones de dólares lo que habla del interés del sector financiero e inversionistas que buscan proyectos con enfoques ambientales y sociales.

Durante la ceremonia de inauguración, Karl Heinz Becker, subsecretario de Medio Ambiente de Tamaulipas, subrayó que “un estado menos intensivo en emisiones es un estado más competitivo y mejor preparado para enfrentar los riesgos del cambio climático”, mientras que, Karina Saldívar, Secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de la entidad, apuntó: “estamos comprometido con la reducción de emisiones y el combate al cambio climático con equidad, combatiendo la pobreza y protegiendo el medio ambiente”.

Te puede Interesar:
esg
ESG: cadena de responsabilidades empresariales
Planeta verde
El camino hacia un planeta verde
cementos moctezuma
Cementos Moctezuma presenta informe de sostenibilidad 2022

Por solo $765/año

Carrito de compra

Review My Order

0

Subtotal