Biden anuncia aranceles a chips, minerales y autos eléctricos de China

Manuel Pineda Curiel

Escrito por Manuel Pineda Curiel |

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció la imposición de aranceles ampliados a una […]

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció la imposición de aranceles ampliados a una serie de importaciones chinas, incluyendo semiconductores, minerales críticos y vehículos eléctricos.

La actualización de los aranceles representa la revisión más exhaustiva de las políticas comerciales hacia China desde la administración de Donald Trump, quien fue el primero en imponer estos aranceles. Según la Casa Blanca, se espera que los cambios afecten aproximadamente 18,000 millones de dólares en importaciones anuales de China.

Los nuevos aranceles se aplicarán a productos estratégicos como semiconductores, baterías, células solares y minerales críticos, así como a grúas portuarias y productos médicos, además de los aumentos previamente reportados sobre acero, aluminio y vehículos eléctricos.

La medida ha sido descrita como un intento de impulsar la fabricación nacional en industrias clave y de nivelar el campo de juego con China. Sin embargo, estos aranceles adicionales también plantean el riesgo de aumentar los precios para los consumidores estadounidenses, que ya están lidiando con la inflación, y podrían provocar represalias por parte de China.

Los funcionarios de la administración Biden han indicado que los nuevos aranceles son parte de una estrategia más amplia que combina inversiones nacionales, como las de la ley bipartidista de infraestructura y la ley de Chips y Ciencia, con estos aranceles para competir más efectivamente con China. En algunos casos, los aranceles se dirigen a sectores donde China tiene solo una pequeña porción del mercado estadounidense, pero buscan prevenir una posible inundación de importaciones que podrían socavar la producción nacional.

La directora del Consejo Económico Nacional, Lael Brainard, ha comentado que “China es simplemente demasiado grande para seguir sus propias reglas” y que “está utilizando el mismo manual que usó antes para impulsar su propio crecimiento a expensas de otros”. Estas declaraciones subrayan la preocupación de que China continúe con prácticas económicas consideradas injustas por Estados Unidos.

Aranceles específicos

Los aranceles adicionales se implementarán de manera escalonada entre 2024 y 2026, y son más específicos que el arancel fijo del 60 por ciento propuesto anteriormente por Trump. En particular, los impuestos sobre los vehículos eléctricos chinos se cuadruplicarán, mientras que para otras importaciones los impuestos se duplicarán o se impondrán por primera vez.

El presidente Biden hará el anuncio formal de estas medidas en la Casa Blanca, detallando las acciones en un comunicado. Aunque aún no se han anunciado represalias específicas por parte de China, la situación sugiere una tensión creciente que podría tener implicaciones significativas para el comercio global y las relaciones bilaterales entre las dos potencias económicas.

Algunos ven estos aranceles como el fin de una era para los productos chinos baratos, sugiriendo que podrían llevar a un aumento en los costos para los consumidores estadounidenses y posiblemente a la quiebra de algunas fábricas en China. Otros analistas destacan las posibles complicaciones para México, ya que la Casa Blanca expresa preocupación por la triangulación de bienes chinos utilizando a México como vía de entrada a Estados Unidos, lo que podría convertirse en un punto de tensión en la próxima revisión del acuerdo comercial TMEC.