Medidas parciales contra el cambio climático podrían aumentar las emisiones

verdes

Escrito por verdes |

Sin los condicionales sería contraproducente la implementación de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional para el cambio climático.

cambio climático incendio Foto de Soly Moses en Pexels

La Secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) estima que la implementación de todas las últimas Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) de los países del Acuerdo de París, excluidos los elementos condicionales, generará emisiones un 0.8 % más altas en 2030 que en 2019. El porcentaje será de entre 1.8 y 3.4%.

De acuerdo con un informe de síntesis, la implementación completa de todas las NDC más recientes probablemente conducirá a una reducción de emisiones del 5.9% (entre 3.2 y 8.6%) para 2030, en comparación con los niveles de 2019.

El documento reúne información de las 168 últimas NDC disponibles comunicadas por 195 partes del Acuerdo de París y registradas en el registro de NDC al 9 de septiembre de 2024.

Las promesas actuales “están muy lejos de lo que se necesita” para prevenir los peores impactos del cambio climático. Así lo dijo Simon Stiell, secretario Ejecutivo de la CMNUCC.

De acuerdo con SDG Knowledege Hub, pidió nuevas NDC “mucho más audaces” ya que “si se hacen bien, pueden ser transformadoras”. En una declaración con motivo del lanzamiento del informe, ahondó en que impulsan lo siguiente:

  1. Inversiones más fuertes
  2. Empleo
  3. Crecimiento económico
  4. Disminución de la contaminación
  5. Salud
  6. Energía asequible y limpia
  7. Otros

¿Cómo acotar al cambio climático?

Stiell llamó la atención sobre las estimaciones del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés). De acuerdo con ellos, si se quiere limitar el calentamiento global a 1,5 °C este siglo, es necesario:

  1. Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) 43% para 2030 en relación con los niveles de 2019.
  2. Reducirlas 60% para 2035 en comparación con los niveles de 2019.

“Cada fracción de grado importa”, dijo.

Stiell dijo que los planes climáticos de los países deben determinarse a nivel nacional, pero antes deben pasar la “prueba ABC” de la siguiente manera:

  1. Incluyendo nuevos y ambiciosos objetivos de emisiones que abarquen a toda la economía y todos los GEI.
  2. Descomponiéndose en sectores y gases.
  3. Ser creíble, respaldado por regulaciones sustanciales, leyes y financiamiento para garantizar su implementación.

Stiell indicó que las nuevas contribuciones determinadas a nivel nacional deben detallar las prioridades de adaptación y las inversiones para proteger sectores críticos, infraestructura y personas. Estop, apoyando y alineándose con los procesos del Plan Nacional de Adaptación (PNA).

La próxima ronda de contribuciones determinadas a nivel nacional está prevista para 2025, antes de la COP 30

Síguenos en la cuenta de Twitter de Las Empresas Verdes