Cargill y Nutre a un Niño trabajan para mejorar la nutrición y salud infantil

verdes

Escrito por verdes |

Cargill de México y la asociación Nutre a un Niño A.C. implementaron un modelo de […]

nutrición infantil

Cargill de México y la asociación Nutre a un Niño A.C. implementaron un modelo de atención holístico en 36 niños y 30 familias de la comunidad de Villa Hermosa, municipio de La Perla en Veracruz. Objetivo principal del proyecto implementado en 2020, es mejorar el estado de salud y nutrición infantil, a través del diagnóstico y seguimiento puntual a cada niño, menor de 6 años que haya participado en el programa.

Con esta iniciativa, además de impactar positivamente su entorno familiar y social desde una perspectiva integral con programas como Educación para la Salud Familiar, Modelo de Ecotecnias y Salud del Medio Ambiente, además de enfocarse en promover la sustentabilidad y la participación social de la comunidad.

En Cargill trabajamos para nutrir el mundo y estamos en una constante búsqueda de colaboración con organizaciones que se sumen a nuestra misión con una visión a largo plazo y no asistencialista. Es por ello que nos sentimos sumamente orgullosos de la valiosa cooperación que durante estos 3 años hemos establecido con Nutre a un Niño que busca impulsar la nutrición infantil y la educación para la salud familiar; todo a través de un modelo diferenciado y sustentable que ha logrado que las y los pequeños hayan recuperado un peso y talla saludables en la comunidad en la que trabajamos”, dijo Lesly González, Gerente de Responsabilidad Social Corporativa de Cargill de México. 

“Desde nuestro origen las alianzas han sido de suma importancia, ya que son nuestra fuerza. Con su apoyo podemos alcanzar nuestros objetivos. Sin duda, Cargill es para nosotros un aliado vital que nos ha permitido crecer y llegar a muchas más personas, agradecemos la confianza en nuestra labor y reforzamos nuestro compromiso para seguir entregando buenos resultados”, comentó Analí Cervantes, directora de Desarrollo Institucional de Nutre a un Niño.

Resultados e impacto del programa

La salud y la nutriciónes primordial dar seguimiento puntual al desarrollo infantil, por eso se realizaron mediciones de peso y talla en los 36 niños que participaron y se atendieron en este periodo. Se entregaron 432 paquetes nutricionales por año a los niños participantes del proyecto. Se brindaron consultas médicas, en donde el 100 por ciento de los niños atendidos que presentaron alguna enfermedad tuvieron acceso a atención médica. 

Mejorar el estado de salud y nutrición de niños se brindaron consultas médicas y se realizó la entrega de 432 paquetes nutricionales por año, lo cual permitió que el 47 por ciento de los infantes que estaban por debajo de su talla la recuperaran. 

También se realizaron campañas de prevención y tratamiento de anemia ferropénica, en donde se llevaron a cabo mediciones de hemoglobina capilar oportuna, y el 27.8 por ciento de los niños que presentaban algún grado de anemia ahora no la tienen. También se llevaron a cabo campañas de desparasitación familiar, que permitió al 100 por ciento de las familias recibir sus desparasitantes.

Talleres de educación para la salud familiar

A través de los talleres Mi Paquete Nutricional y Recetas para el consumo de amanene (harina de amaranto), las familias contaron con las recomendaciones para el uso adecuado del paquete nutricional. Los niños recibieron una complementación mensual de su dieta en estos paquetes que incluyen leche en polvo y suplementos alimenticios.

Las personas beneficiadas por el proyecto también tomaron el taller de Desnutrición Signos y Síntomas, y ahora cuentan con conocimientos para reconocer y evaluar la desnutrición de sus hijos y los síntomas que pueden presentar. Con el taller Sensibilización sobre el uso de agua, adquirieron conocimientos sobre el uso adecuado del agua a nivel familiar y comunitario como un recurso no renovable. Con el taller: Instalación, cuidados y mantenimiento de sistemas de captación pluvial, el 100 por ciento de las familias atendidas cuentan con los conocimientos necesarios para el mantenimiento de los sistemas de captación y almacenamiento de agua de lluvia.

Mejoramiento de vivienda a partir de la construcción de ecotecnias

El entorno familiar, así como las condiciones de las viviendas son fundamentales para contribuir con una nutrición infantil óptima, es por eso que, en la comunidad de Villa Hermosa, se implementó el modelo de ecotecnias, el cual incluye la instalación de sanitarios ecológicos secos, camas de lombricomposta, estufas eficientes ahorradoras de leña, sistemas de recolección pluvial y huertos de traspatio. 

Con la construcción de sistemas de captación de agua de lluvia (SCALL), las familias beneficiadas cuentan con acceso a agua segura para su alimentación e higiene. Al mismo tiempo, se realizó un seguimiento y evaluación del uso adecuado de sistemas de captación pluvial.

Finalmente, gracias al correcto de huertos de traspatio, las familias producen sus propias hortalizas y fertilizantes orgánicos. Además, con la instalación de estufas eficientes ahorradoras de leña eliminaron el humo dentro de sus hogares.

En su compromiso de nutrir al mundo de manera segura, responsable y sostenible, Cargill continuará sus esfuerzos para romper barreras y forjar un futuro más próspero en las comunidades donde tiene presencia.