Comercio electrónico en México: Crecimiento y sostenibilidad

Escrito por Miriam Jimenez |
El comercio electrónico en México sigue consolidándose como un pilar fundamental del desarrollo económico nacional. […]

El comercio electrónico en México sigue consolidándose como un pilar fundamental del desarrollo económico nacional. En 2023, alcanzó un valor superior a 658 mil millones de pesos, lo que representa un impresionante crecimiento del 24.6 por ciento respecto al año anterior. Este aumento coloca a México como líder global en el crecimiento de ventas minoristas en línea, superando a países como Filipinas, Malasia, Brasil e India. Este fenómeno no solo refleja el dinamismo del sector, sino que también evidencia una transformación significativa en los hábitos de consumo de los mexicanos.
Los eventos de alta demanda, como el Black Friday, Cyber Monday, Hot Sale y Ventas Nocturnas, no solo impulsan el comercio electrónico, sino que también ofrecen una oportunidad para promover compras más responsables y sostenibles.
En 2023, cerca de 66 millones de mexicanos realizaron compras en línea, un claro indicio de cómo la digitalización está redefiniendo los hábitos de consumo. Sin embargo, los consumidores están cada vez más conscientes del impacto ambiental de sus decisiones. Según la AMVO, 67 por ciento de los compradores online prefieren productos amigables con el medio ambiente, 60 por ciento está dispuesto a esperar más por entregas ecológicas y el 55 por ciento prefiere envíos con empaques reutilizables o reciclables.
Este cambio de mentalidad presenta una oportunidad única para que las empresas adopten prácticas sostenibles, especialmente durante los picos de demanda. La implementación de modelos de economía circular, como el pooling de CHEP, que fomenta la reutilización de pallets de madera para el transporte de mercancías, permite optimizar la logística, reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia operativa y financiera.
“La optimización de las cadenas de suministro y la adopción de prácticas logísticas sostenibles son esenciales para cumplir con las expectativas de los consumidores y reducir el impacto ambiental”, dijo Samantha Rodríguez, Sr. Sustainability Manager para LatAm de CHEP. Adicionalmente, la adopción de flotillas eléctricas y el uso de empaques reciclables son esfuerzos clave que pueden maximizar los beneficios medioambientales.
El crecimiento acelerado del comercio electrónico, junto con una mayor conciencia ambiental, abre la puerta a la creación de cadenas de suministro más inteligentes y sostenibles. Las alianzas estratégicas y la innovación son fundamentales para construir un comercio electrónico más responsable, capaz de satisfacer la creciente demanda sin comprometer el bienestar del planeta.