Consejo Consultivo del Agua apuesta por el diálogo para atender la crisis del agua

Escrito por verdes |
El Consejo Consultivo del Agua (CCA) propone el abordaje de cinco desafíos por el agua […]

El Consejo Consultivo del Agua (CCA) propone el abordaje de cinco desafíos por el agua que requieren de una especial atención del gobierno, del sector social y privado para trabajar desde la planeación de largo plazo y resiliencia hídrica.
A través de los cinco foros, los “Diálogos por el Agua: un país con seguridad hídrica” ponen en el centro de la agenda:
- Cumplimiento del derecho humano al agua
- La inversión para el mantenimiento y el desarrollo de infraestructura hídrica
- La seguridad hídrica
- Certeza jurídica
- Cultura y uso sustentable del agua
“Nuestro país vive en una situación de estrés hídrico grave. Hoy tenemos a 21.3 millones de mexicanos que no tienen red de agua, de acuerdo al INEGI, y lo más grave es que tenemos cerca de 9 millones que no tienen ningún tipo de acceso al agua y que generalmente viven en las zonas más marginadas del país”, dijo Raúl Rodríguez, presidente del CCA.
El primero de los cinco foros que se realizarán en la Ciudad de México, en la frontera norte y en otros estados del país, se abordó la urgente necesidad de establecer las bases que garanticen la implementación del derecho humano al agua y saneamiento para todos los mexicanos.
Para el Consejo Consultivo del Agua, el derecho humano al agua debe considerar los mecanismos de atención urgente para la población en pobreza extrema (10.8 millones de personas de acuerdo con el último informe del CONEVAL).
“La actual crisis del agua la estamos viviendo ahora y de no atenderse, problemas como la escasez, la sobreexplotación, contaminación e inequidad en el acceso, darán origen a conflictos sociales y económicos. De allí, la importancia de abordar en primera instancia la garantía del acceso al agua para las comunidades, así como temas ligados como el desarrollo y mantenimiento de la infraestructura”, indicó el presidente del CCA.
“Otro de los grandes abordajes en los Diálogos por el Agua, es el de la sequía. El país está viviendo un periodo prolongado de sequía, que particularmente será grave este año y las 210 presas monitoreadas por CONAGUA reportan un nivel de apenas 60 por ciento de almacenaje en su conjunto; hay estados, como la Ciudad de México y su zona metropolitana, que tendrán un fuerte impacto durante mayo a junio porque están por debajo del 50 por ciento de agua en sus presas; será una temporada difícil y por ello debemos planear acciones de largo plazo”, señaló.
Situación actual en México
México ocupa el lugar 24 a nivel mundial en mayor estrés hídrico, de una lista de 164 países elaborada por el World Resources Institute, y de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el país, 76 por ciento del agua se utiliza en la agricultura; 14 por ciento en el abastecimiento público; 5 por ciento en las termoeléctricas; y 5 por ciento en la industria.
Desde hace 22 años, el Consejo Consultivo del Agua, tiene como objetivo crear cultura en el cuidado y uso sustentable del agua. Como un organismo ciudadano, actúa como un agente de transformación social y vehículo para crear alianzas que generen recursos técnicos, tecnológicos y financieros para solucionar los problemas del agua.