COP28: Impuestos para financiar a países pobres en su transición energética

La primera ministra de Barbados, Mia Mottley, destacó en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) que la introducción de impuestos globales a los servicios financieros, el sector del gas y el petróleo, así como las industrias del transporte, podría generar cientos de miles de millones de dólares. Estos fondos podrían ser utilizados para ayudar a los países pobres a adaptarse y hacer frente al calentamiento global.

Mottley señaló que, a pesar de los avances en compromisos financieros para la transición a la energía limpia y la adaptación al cambio climático, aún no se ha alcanzado el nivel necesario. La mandataria indicó que se necesitan miles de millones de dólares para que los países en desarrollo aborden los desafíos del cambio climático.

En la COP28, se discutió cómo los países en desarrollo podrían costear los considerables gastos relacionados con el calentamiento global. Algunas naciones insulares, especialmente vulnerables a la subida del nivel del mar, han insistido en la importancia de avanzar en las negociaciones financieras.

Cedric Schuster, ministro de recursos naturales en Samoa, expresó su optimismo sobre posibles avances en el financiamiento climático, pero también destacó que aún hay un largo camino por recorrer. Los activistas climáticos, a través de protestas en la conferencia, instaron a los países ricos a aportar cientos de miles de millones al fondo de pérdidas y daños para naciones afectadas por el cambio climático.

La primera ministra Mottley propuso la idea de un impuesto global del 0.1 por ciento a los servicios financieros, que podría generar 420,000 millones de dólares. También sugirió la posibilidad de gravar con un 5 por ciento los beneficios del gas y el petróleo, así como imponer un impuesto del 1 por ciento al valor del transporte.

A pesar de las propuestas, la implementación de impuestos globales enfrenta desafíos significativos, ya que requiere la aceptación y cooperación de los países. Además, Mottley resaltó que los países más pobres necesitan el financiamiento por adelantado para realizar inversiones en energías renovables y abordar de manera efectiva el cambio climático.

desechables
ECONOMÍA CIRCULAR

CMR reinventa los residuos desechables

CMR refuerza su estrategia de sostenibilidad y su compromiso con la economía circular, a través del reciclaje de los palillos desechables que se utilizan en Sushiitto. Hasta ahora se ha logrado la recolección de 4 toneladas en 24 sucursales, evitando

LEER MÁS »
Accor
HUELLA DE CARBONO

Accor Verde: Logra 100 hoteles certificados

El grupo hotelero Accor dio a conocer que alcanzó un logro significativo en el sector, al contar con 100 hoteles certificados en sosteniblidad en América Latina. La empresa ha apostado por obtener certificaciones externas con sellos de sostenibilidad reconocidos globalmente.

LEER MÁS »
Vida Circular
SOSTENIBILIDAD

Vida Circular Kids: Creando un futuro con conciencia verde

Vida Circular, una asociación civil que promueve prácticas ambientales, anunció el lanzamiento de Vida Circular Kids, una herramienta que permite a las niñas y los niños a aprender sobre temas ambientales e incentivar la protección del plante desde una edad

LEER MÁS »