COP28: se comprometen más de 60 países a reducir el uso de gases refrigerantes

Escrito por verdes |
En el marco de la COP28 en Dubái, más de 60 países han suscrito el […]

En el marco de la COP28 en Dubái, más de 60 países han suscrito el “compromiso de calefacción” propuesto por la ONU, un acuerdo destinado a mitigar el impacto climático del sector de la refrigeración. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) presentó este compromiso, que busca no solo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas al uso de refrigerantes y aparatos de aire acondicionado, sino también a proporcionar “acceso universal a la refrigeración que salva vidas, aliviar la presión sobre las redes energéticas y ahorrar miles de millones de dólares para 2050”.
El aumento de la demanda de aparatos de aire acondicionado y sistemas de refrigeración ha llevado a un crecimiento significativo en el consumo de electricidad y, consecuentemente, a un aumento en las emisiones de gases contaminantes. El PNUMA estima que más de mil millones de personas, principalmente en África y Asia, corren el riesgo de sufrir calor extremo debido a la falta de acceso al aire acondicionado. Un tercio de la población mundial se enfrenta cada año a las olas de calor que cada vez se han ido convirtiendo en mortales.
Aunque aunque el uso de refrigerantes y aparatos de aire acondicionado son esenciales para la seguridad alimentaria y la conservación de vacunas, los sistemas convencionales, como el aire acondicionado, representan más del 7 por ciento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Sin medidas adecuadas, se proyecta que las necesidades energéticas para la calefacción se tripliquen para 2050, exacerbando más la crisis climática.
El último informe del PNUMA destaca que la adopción de medidas para reducir el consumo de energía en sistemas de calefacción podría resultar en una disminución del 60 por ciento de las emisiones sectoriales previstas para 2050. Inger Andersen, directora ejecutiva del PNUMA, subrayó la necesidad de que el sector de refrigerantes y aparatos de aire acondicionado crezca de manera sostenible, protegiendo a la población del aumento de las temperaturas y manteniendo la estabilidad económica.
El informe respalda el Compromiso Mundial de Enfriamiento, una iniciativa liderada por los Emiratos Árabes Unidos, anfitriones de la COP28, y la Cool Coalition, dirigida por el PNUMA. Entre las medidas propuestas se encuentran estrategias de calefacción pasiva, eficiencia energética, y la rápida reducción de refrigerantes como los hidrofluorocarburos (HFC) que contribuyen al calentamiento global.
Seguir las recomendaciones del informe podría resultar en una reducción de al menos 3,800 millones de toneladas equivalentes de CO2 para 2050. Esto no solo permitiría que más personas accedan a sistemas de calefacción, sino que también reduciría las facturas de electricidad, disminuiría los picos de demanda de energía y evitaría inversiones masivas en generación de energía. El compromiso busca un equilibrio crucial entre la comodidad proporcionada por la calefacción y la responsabilidad ambiental.