Cultura Circular: Festivales sustentables y conectados

Escrito por Miriam Jimenez |
El programa Cultura Circular ha transformado la forma en que los festivales artísticos integran la […]

El programa Cultura Circular ha transformado la forma en que los festivales artísticos integran la sustentabilidad y la colaboración internacional. En colaboración con el British Council, 27 festivales en México han reducido su impacto ambiental y han conectado con artistas británicos para enriquecer su programación.
A nivel regional, esta iniciativa ha beneficiado a más de 110 festivales en 75 ciudades de América Latina y el Caribe, brindando recursos para que los eventos seleccionados colaboren con artistas británicos y reciban una mentora especializada en prácticas sustentables.
¿En qué festivales ha participado Cultura Circular?
- Festivales más sostenibles. Implementaron estrategias para reducir residuos y consumo energético, logrando eventos más eficientes y responsables.
- Mayor asistencia y conexión con el público. Atraen audiencias más comprometidas con el medio ambiente y han enriquecido su cartelera con talento británico.
- Nuevas oportunidades. Acceso a financiamiento, alianzas estratégicas y mayor visibilidad en redes internacionales.
“El objetivo es crear un círculo virtuoso: impulsar la sustentabilidad mientras se fortalece el intercambio cultural entre el Reino Unido y América Latina. Esto permitirá consolidar una red de festivales artísticos más responsables y alineados con las tendencias globales que exigen mayor compromiso ambiental en todos los sectores, incluido el cultural y artístico”, dijo Darren Coyle, director del British Council México.

Festivales beneficiados
Cultura Circular en México ha dejado una huella significativa en distintas artísticas y culturales. Entre ellos destacan el Festival Ambulante, reconocido por su enfoque en el cine documental; el Festival Ciudad Mural Puebla, que visibiliza las historias de la comunidad de Xanetla, a través del arte urbano; así como la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y su edición infantil.
Este programa también participaron El Mural del Clima México, que ha fusionado el arte y la conciencia ambiental, y FICUNAM, que se mantiene como un referente en cine de autor. En cuanto al ámbito musical y de diversidad, AXE Ceremonia 2024 y Entre Lenchas, Vestidas y Musculocas, han destacado por su compromiso con la representación LGBTQ+ y la innovación sonora. Mientras que, el Festival Artístico Audiovisual Afrodescendencias y el Festival Internacional Santa Lucía han celebrado la herencia cultural diversa.
Festivales sustentables
Un estudio de la Universidad de Harvard reveló que en un festival musical con cerca de 40 mil personas, puede generar hasta 188 toneladas métricas de CO2 tan solo por el traslado de los asistentes.
En este sentido, Cultura Circular impulsa un nuevo paradigma en la organización de festivales, donde la sustentabilidad no solo sea un compromiso, sino una realidad medible a través de prácticas concretas. La meta es lograr eventos con emisiones de carbono neutrales o cercanas a cero.
Cada festival recibe una mentoría adaptada a sus necesidades, con asesoría para directores, productores y equipos operativos en todas las etapas del evento. La asesoría aborda el uso eficiente de recursos, el desperdicio cero, la energía inteligente, el abastecimiento local, la conservación del agua, la participación comunitaria, la colaboración con organizaciones ambientales, innovación para la sustenibilidad, la medición continua, entre otros temas.