LAS EMPRESAS VERDES

Día de la Salud Ambiental: economía circular en acción

salud ambiental

¿Qué tienen en común la calidad del aire que respiramos, la forma en que producimos y consumimos, y el tiempo que pasamos en redes sociales? La respuesta es clara: todos influyen directamente en nuestra salud y en el futuro del planeta.

Cada 26 de septiembre, el Día Mundial de la Salud Ambiental nos recuerda que el entorno no es un escenario ajeno, sino la base de nuestro bienestar. Frente a la contaminación, el cambio climático y la urbanización acelerada, la fecha se convierte en una invitación urgente a repensar nuestras prácticas y apostar por soluciones sostenibles.

En este escenario, la educación ambiental es fundamental, pero aún carece de herramientas efectivas para sensibilizar a la sociedad. Frente a este reto, las redes sociales se han consolidado como un medio poderoso para difundir información, crear conciencia y movilizar acciones a favor del medio ambiente.

La Organización en Favor de la Economía Circular (OFEC), bajo su lema #EducarParaNoContaminar, impulsa el uso de plataformas digitales para promover contenidos “verdes” y fomentar la adopción del modelo de economía circular. Este enfoque busca superar el esquema lineal de extracción, fabricación, consumo y desecho, responsable de la acumulación de residuos que dañan gravemente al planeta.

De acuerdo con la OFEC, algunas de las maneras en que las redes sociales pueden convertirse en aliadas del medio ambiente son:

  • Crear hashtags y tendencias como #MedioAmbiente, #Reciclaje o #Contaminación para posicionar la agenda ambiental.
  • Publicar y difundir contenidos verdes mediante infografías, videos e información confiable.
  • Unirse a comunidades ambientales en Facebook, LinkedIn o X (Twitter) para fortalecer redes de colaboración y aprendizaje.

La organización también destacó el trabajo de profesionales y educadores en salud ambiental en todo el mundo, quienes desarrollan soluciones y generan conciencia en sus comunidades.

“Hoy más que nunca, este Día Mundial de la Salud Ambiental debe recordarnos que cuidar de nuestro entorno es también cuidar de nuestra salud. Apostar por la economía circular y aprovechar las herramientas digitales nos abre la posibilidad de generar un impacto positivo para el bienestar de las presentes y futuras generaciones”, afirmó Jorge Chahín, presidente de la OFEC.

Con este llamado, la OFEC exhorta a gobiernos, empresas, instituciones educativas y ciudadanos a impulsar iniciativas conjuntas que permitan avanzar hacia un futuro más saludable y sostenible.

Te puede Interesar:
SBTi
La iniciativa SBTi valida los objetivos de descarbonización de Airbus
normas ambientales
Eficiencia e integración de las normas ambientales
calidad del aire
¿Por qué es prioritario vigilar calidad del aire?

Por solo $765/año

Carrito de compra
Review Your Cart
0
Add Coupon Code
Subtotal