LAS EMPRESAS VERDES

Educación dual: Una herramienta de inclusión laboral

Telefónica Movistar

En un mundo laboral cada vez más exigente, donde la transformación digital y la automatización reconfiguran constantemente las habilidades para el empleo, resulta imprescindible que las empresas asuman un rol activo en la formación de las nuevas generaciones. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México hay más de 31 millones de jóvenes entre 15 y 29 años, quienes representan el presente y el futuro económico, social y tecnológico del país.

No obstante, buena parte de esta población enfrenta importantes desafíos para acceder a una educación de calidad y, posteriormente, a un empleo formal y digno. A nivel global, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) señala que uno de cada cinco jóvenes no estudia ni trabaja, lo que refleja una desconexión entre los sistemas educativos y el mercado laboral.

En Telefónica México creemos firmemente que impulsar a los jóvenes es impulsar el futuro. Por ello, trabajamos en iniciativas que buscan cerrar esta brecha entre el aula y el trabajo, ofreciendo a los jóvenes oportunidades de aprendizaje, crecimiento y desarrollo profesional. “Una muestra es el programa de Educación Dual que adaptamos a nuestra operación local en alianza con la Secretaría de Educación Pública (SEP)”, comenta Martha Gómez, directora de Personas & Administración en Telefónica Movistar México.

El modelo nace en Alemania, país pionero en la implementación de esquemas que combinan la teoría académica con la práctica profesional. Bajo este enfoque, los jóvenes que cursan carreras técnicas tienen la oportunidad de integrarse a empresas para complementar su formación con experiencia real.

En México, la SEP adoptó ese modelo a través del Modelo Mexicano de Formación Dual, permitiendo que estudiantes de nivel medio superior, principalmente del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), alternen su formación académica con prácticas en empresas.

No obstante, la educación técnica sigue siendo una opción limitada para muchos, a pesar de que los jóvenes con formación técnica desarrollan habilidades que, bien acompañadas, pueden responder a las demandas actuales del entorno laboral.

El compromiso de Telefónica México

En este contexto, Telefónica México reafirma su compromiso con la promoción de las carreras técnicas y con la creación de oportunidades para que los jóvenes vivan su primera experiencia profesional dentro de un entorno corporativo. El programa, de modalidad mixta, permite que el proceso de enseñanza-aprendizaje se desarrolle tanto en el aula como dentro de la empresa. Los alumnos participan en calidad de aprendices y no deben rebasar las 40 horas semanales, comenta Martha Gómez.

La idea es facilitar la inserción laboral de los estudiantes, para que logren desarrollar habilidades tanto interpersonales como técnicas, y ayudarles a identificar sus fortalezas y reducir la deserción escolar temprana.

Actualmente, Telefónica México colabora con diversos planteles del Conalep: los estudiantes interesados se integran al programa a partir del cuarto semestre, con edades de entre 16 y 18 años. De hecho, más de 80 jóvenes forman parte del programa de Telefónica México, provenientes de carreras como administración, seguridad e higiene, protección civil y telecomunicaciones, entre otras. Cada uno está asignado a un área afín a su carrera, lo que permite una experiencia formativa pertinente y valiosa, dice Martha Gómez

El programa incluye beneficios como apoyo económico mensual, comida y transporte subsidiados al 100 por ciento y un teléfono celular con datos ilimitados para sus tareas académicas y sus prácticas. El modelo es híbrido: asisten cuatro días por semana a la oficina y cuentan con espacios para sus actividades escolares, además de que reciben formaciones para fortalecer sus habilidades técnicas y habilidades blandas, de modo que puedan comprender la dinámica de los ambientes corporativos.

“Nuestro compromiso no se limita al periodo de prácticas: estamos trabajando en la apertura de vacantes para ser cubiertas por los graduados del programa de Educación Dual, siempre que cuenten con la mayoría de edad y hayan concluido satisfactoriamente su carrera técnica. Hoy vemos cómo muchos de esos jóvenes se perfilan para ocupar puestos de mayor responsabilidad dentro de la organización”, dice Martha Gómez.

En abril del este año, la SEP reconoció públicamente el trabajo de Telefónica México por su participación en esta iniciativa.

Un lugar para los becarios

Al programa de Educación Dual de la empresa se suma el programa de Becarios que lleva varios años operando y generando experiencias formativas a los jóvenes. Esta iniciativa integra estudiantes universitarios a la compañía durante un periodo de seis meses cuando menos. El objetivo es que puedan adquirir experiencia en una organización, se enfrenten a desafíos reales y desarrollen competencias alineadas a su carrera profesional.

Actualmente cuentan con más de 20 becarios distribuidos en distintas áreas de la empresa, de acuerdo con su área de estudio. Además de su labor cotidiana, participan en formaciones diseñadas para desarrollar las habilidades necesarias para su vida profesional, incluyendo talleres sobre metodologías ágiles, herramientas de productividad y dinámicas de trabajo colaborativo. “A ellos también les brindamos beneficios como apoyo económico, cajón de estacionamiento o transporte subsidiado, comedor subsidiado al 50 por ciento y la posibilidad de internalización al término de su estancia”, menciona Martha Gómez.

Te puede Interesar:
ciudades
¿Son posibles las ciudades de 15 minutos?
CoDi®
HSBC México impulsa el uso de CoDi® como medio cobro en Morelos
polialuminio
Muuk: Taller de reciclaje de polialuminio para mujeres

Por solo $765/año

Carrito de compra
Review Your Cart
0
Add Coupon Code
Subtotal