Emprendimiento racional y comprometido

verdes

Escrito por verdes |

El 2023 amaneció con una consigna casi unánime: hacer frente a la emergencia climática. Como […]

Emprendimiento

El 2023 amaneció con una consigna casi unánime: hacer frente a la emergencia climática. Como consecuencia, el calentamiento global está cada vez más presente en las agendas y compromisos de los gobiernos, las empresas y la sociedad.

La crisis climática tiene diferentes vertientes y cada una de ellas significan un reto particular que, a su vez, obedecen a una gran cantidad de causas y circunstancias. Esto hace que los desafíos sean más complejos y, en algunos casos, más difíciles de atender.

Una pieza fundamental para revertir los efectos del cambio climático es la participación de las empresas y de los proyectos de emprendimiento, pues nos encontramos ante la premura de construir una nueva estructura de actividades económicas, sociales y ambientalmente más responsables.

En este sentido, el ecosistema emprendedor jugará un papel importante, pues poco a poco comienza a virar hacia proyectos de negocios bajo una visión de sustentabilidad ambiental y social.

La transición hacia una economía baja en carbono también pasará por la innovación, la tecnología y la creación de una nueva generación de empresarios y negocios.

Alcanzar metas como cero emisiones, cero residuos, eficiencia energética, consumo responsable y gestión eficiente de los recursos requiere de la innovación de nuevos materiales, productos, servicios y de una manera más inteligente de utilizar las tecnologías digitales, es decir, una manera distinta de ver y hacer las cosas. Estos son algunos de los rasgos del emprendimiento sustentable.  

La participación de esta nueva generación de empresas y empresarios se requiere en prácticamente todas las actividades económicas. Por supuesto, el sector energético es en donde existen más avances, así como en el de movilidad, que avanza aprisa.

Pero los sectores alimentos, construcción, textil, turismo y manufacturero también requieren de una mayor participación de quienes tengan en mente impulsar un emprendimiento con perfil y objetivos sustentables.

Y es que es importante además señalar que el reto de este nuevo perfil de negocios no se centra únicamente en cumplir con los objetivos de la sustentabilidad, también deben ser rentables y escalables, pues deben demostrar que son sostenibles financieramente para asegurar que son negocios perdurables que generen un alto grado de influencia para lograr los cambios y las metas que permitan reducir las emisiones de gases contaminantes.

En la edición de febrero, presentamos 10 casos de emprendimientos sustentables de jóvenes mexicanos. Los casos tienen como característica principal que son empresas con una trayectoria de varios años y que ya están incidiendo de manera directa en el proceso de transición de las grandes empresas, las cuales poco a poco van incorporando a este tipo de empresas y proveedores en su cadena de operación, para reforzar sus metas y objetivos de sustentabilidad.

Emprender siempre ha sido una apuesta compleja y desafiante y hacerlo bajos los principios de la sustentabilidad le agrega un grado de complejidad, pues cada propuesta debe demostrar que no sólo cumple con prácticas internas de sustentabilidad, debido a que también deben cumplir con las metas de impactar de manera positiva el entorno social y demostrar que respeta y preservan el cuidado del medioambiente.