Empresas tecnológicas buscan abastecerse de energía nuclear
Escrito por Manuel Pineda Curiel |
Las principales empresas tecnológicas, como Microsoft, Google y Amazon, están recurriendo cada vez más a […]
Las principales empresas tecnológicas, como Microsoft, Google y Amazon, están recurriendo cada vez más a la energía nuclear para satisfacer la creciente demanda de electricidad impulsada por sus operaciones de inteligencia artificial (IA) y centros de datos. Estas empresas buscan fuentes de energía libre de emisiones, como la nuclear, para alimentar sus centros de cómputo, dado el enorme consumo energético que requiere la IA en comparación con servicios tecnológicos más tradicionales.
Microsoft firmó recientemente un acuerdo con Constellation Energy para utilizar electricidad proveniente de la planta nuclear Three Mile Island, en Pensilvania, lo que marca un renacimiento de este sitio, conocido por su accidente nuclear en 1979. Además, Microsoft también ha colaborado con Ontario Power Generation y Helion, una startup de fusión nuclear, para ampliar su capacidad energética hacia el futuro.
Por su parte, Amazon ha cerrado acuerdos con Energy Northwest y X-Energy para desarrollar reactores modulares pequeños (SMR) en diferentes ubicaciones de Estados Unidos. Estos reactores, además de ser más seguros y eficientes, permitirán a Amazon cumplir con su compromiso de operar con energía netamente libre de carbono para 2040. En paralelo, también ha trabajado con Dominion Energy en Virginia para explorar la instalación de más reactores nucleares.
Google, por su parte, ha optado por un enfoque similar, firmando un acuerdo con Kairos Power para desarrollar sus propios reactores modulares, con un primer SMR proyectado para estar operativo en 2030. La compañía busca asegurar energía confiable y limpia para sus crecientes necesidades de IA y centros de datos, que requieren un suministro energético constante y libre de emisiones.
Estas alianzas con la energía nuclear están transformando la manera en que las empresas tecnológicas gestionan su impacto ambiental y, al mismo tiempo, les permiten responder a la acelerada demanda energética generada por el auge de la inteligencia artificial.
Un paso lógico
Desde la perspectiva de los expertos, estos acuerdos reflejan una tendencia lógica, ya que la energía nuclear es una fuente constante y libre de carbono que puede satisfacer la creciente demanda energética de los centros de datos. Empresas como Microsoft y Amazon han hecho compromisos importantes hacia metas de carbono cero, y la energía nuclear les ayuda a acercarse a esos objetivos sin sacrificar el rendimiento de IA, que requiere una enorme cantidad de electricidad. Michael Terrell, director de energía en Google, destacó que la energía nuclear juega un rol crítico en la estrategia de sostenibilidad de la empresa.
No obstante, algunas voces del sector energético advierten que la implementación masiva de estos reactores enfrenta desafíos regulatorios, además de la incertidumbre sobre los costos y tiempos para poner en funcionamiento nuevas tecnologías nucleares, como los reactores modulares pequeños, que aún no son comunes en Estados Unidos