En acción la diversidad e inclusión al interior de las empresas

Escrito por verdes |
En 2014, Grupo Herdez inició con la elaboración y publicación de su Política de Equidad […]

En 2014, Grupo Herdez inició con la elaboración y publicación de su Política de Equidad de Género, con lo que establece un entorno incluyente y diverso.
Por: Andrea Amozurrutia Casillas, Directora de Finanzas y Sostenibilidad en Grupo Herdez
La diversidad y la inclusión (D&I) son hoy en día un imperativo para las compañías, no solo atendiendo al aspecto social sino también al de negocio. En un país cada vez más consciente de la importancia y valor de la diversidad en el sentido más amplio de la palabra, las compañías tienen la gran responsabilidad de reflejar la diversidad en su actividad cotidiana, con los colaboradores, consumidores y a lo largo de toda la cadena de valor.
Podríamos pensar que lograr esta meta es casi imposible desde la perspectiva del cambio profundo que requiere nuestra sociedad. Sin embargo, tenemos la gran oportunidad de los avances alcanzados en otros países, lo que nos permite acortar la curva de aprendizaje y lograr que la implementación de la estrategia de D&I sea menos costosa y más corta. Lo que es un hecho es que tenemos que pasar de la narrativa y las ganas, a la ejecución y los resultados.
Y en una tarea pendiente tan urgente, la pregunta que muchos nos hacemos es… ¿por dónde empiezo?
En Grupo Herdez inició en 2014 con la elaboración y publicación de su Política de Equidad de Género. En ella establecimos por primera vez nuestro compromiso con fomentar un entorno incluyente y diverso, en el que las personas que conforman el Grupo se sientan valoradas, respetadas y facultadas para tomar decisiones.
Con el tiempo nos dimos cuenta de que nuestra política necesitaba acciones tangibles. Por ello, hicimos un análisis para identificar las necesidades más apremiantes de nuestras colaboradoras, entre las que surgió el acceso a salas de lactancia para las mujeres que regresaban al trabajo después de su periodo de maternidad.
Esta acción no solo detonaría grandes beneficios relacionados con la retención del talento, el incremento en la productividad y el aumento en la tasa de retorno, sino que también promovería los beneficios de la lactancia materna entre el personal. De esta forma, nació el proyecto de salas de lactancia, en el que nos comprometimos a instalar estancias en todos nuestros espacios de trabajo. Al día de hoy, tenemos una cobertura del 60 por ciento y concluiremos en los próximos dos años con el resto.
Sin duda pudimos haber seguido avanzando de esta forma, con pasos firmes pero particulares. Sin embargo, no fue sino hasta que nos sumamos a iniciativas globales que empezamos a catapultar los resultados. Entre los más importantes están nuestra adhesión al Pacto Mundial de Naciones Unidas en 2011 y, en 2018, la alineación de nuestra estrategia de sostenibilidad a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Estos dos pasos han abierto las puertas a las mejores prácticas a nivel mundial en temas de sostenibilidad, lo que en conjunto con nuestro compromiso, nos ha llevado a formar parte de iniciativas como el “CFO Coallition for the SDGs” de Naciones Unidas, cuyo objetivo es crear conciencia sobre el impacto transformador de las finanzas corporativas con una visión de sostenibilidad en los mercados financieros, la economía global y la sociedad en su conjunto.
Estamos convencidos de que el trabajo debe ser hacia adentro, pero también hacia afuera. Es esto último lo que dio paso a la creación del “Semillero Nutrisa”, programa para capacitar e impulsar a emprendedoras, ofreciéndoles la oportunidad de convertirse en proveedoras y superar dos obstáculos que definen la subsistencia de las pequeñas y medianas empresas en el país: la falta de capacitación, y la ausencia de socios con gran alcance que las conviertan en aliadas comerciales.
Junto con Victoria147, hemos capacitado a 24 mujeres emprendedoras para fortalecer sus habilidades y competencias empresariales y hoy podemos decir que tres de estos negocios ya forman parte del portafolio de productos que ofrecemos en nuestras tiendas Nutrisa a nivel nacional.
El trabajo y compromiso al interior de las empresas es esencial, pero la colaboración y creación de alianzas externa es vital para obtener no solo mejores, sino resultados probados de la mano de expertos. Ninguno de los proyectos implementado a la fecha tendría tan buenos resultados sin las alianzas que hemos construido -instalación de salas de lactancia con Avent, capacitación a emprendedoras con Victoria147, desarrollo del programa Saber Nutrir con Fundación Pro Mazahua, solo por mencionar algunos-, al mismo tiempo que ideamos proyectos que sean replicables para la industria y que podamos compartir con otros.
En el ADN de Grupo Herdez está la construcción de alianzas con base en los mismos valores y objetivos, porque sabemos que en conjunto logramos mejores resultados.
En Grupo Herdez estamos comprometidos con el desarrollo de nuestro país. No invirtamos más tiempo en analizar, entender, planear nuestra estrategia de sostenibilidad. Lo que necesitamos son acciones contundentes que nos acerquen cada vez más a un mundo donde todos tengan las mismas oportunidades para desarrollarse. Las iniciativas y proyectos que hemos construido, mejorado y alineado con esta visión sostenible del futuro no solo aseguran nuestra permanencia, sino que nos permiten dejar un legado más sólido para las próximas generaciones.