Energía limpia para el futuro digital: Centros de datos y renovables
Escrito por verdes |
Las energías renovables se están convirtiendo en una gran alternativa para que los centros de […]
Las energías renovables se están convirtiendo en una gran alternativa para que los centros de datos bajen sus costos y reduzcan su impacto ambiental.
El auge de la inteligencia artificial (IA) y el elevado costo energético están propiciando que las empresas que tienen centros de datos busquen utilizar electricidad proveniente de fuentes renovables.
La idea es que el impacto ambiental de estas instalaciones sea cada vez inferior o nulo en lo que corresponde a emisiones de gases de efecto invernadero, como es el caso del CO2.
Hay que tomar en cuenta que estos edificios operan las 24 horas del día, los 365 días del año, lo que implica cualquier cantidad de servidores, infraestructura de nube, dispositivos de redes, refrigeración, calefacción, ventilación, aire acondicionado, iluminación, etc., encendidos en todo momento.
“En general, el sentimiento del mercado en relación con las energías renovables ha repuntado sin duda con respecto a la primera mitad del año”, dijo Miguel Stilwell d’Andrade, CEO de EDP, promotora de parques eólicos y proyectos de energía solar.
En entrevista con Blooomberg Televisión, explicó: “tanto si es eólica como solar, [esta infraestructura] debe estar lista para su construcción en los próximos dos años. También se está hablando mucho del gas”. En este sentido, empresas como Google ya están poniendo manos a la obra, con la finalidad de abastecer sus centros de datos con energías limpias.
Por ejemplo, a finales de agosto de 2024, la empresa firmó un acuerdo para comprar energía de un parque fotovoltaico de 800 MW de la empresa Swift Current, ubicado en Illinois, Estados Unidos. El proyecto se encuentra en construcción y está previsto que alcance operaciones comerciales a principios de 2025.
En ese mismo mes, Energix Renewables anunció un acuerdo a largo plazo con la empresa tecnológica, que inicialmente cubre el desarrollo de proyectos solares de 1.5 GW ubicados en Virginia hasta 2030 y con una opción de expansión futura.
“Este tipo de colaboración es esencial a medida que seguimos avanzando hacia nuestra ambición de funcionar con energía libre de carbono las 24 horas del día, los 7 días de la semana en todas las redes en las que operamos”, dijo Amanda Peterson Corio, directora Global de Energía para Centros de Datos de Google.