Estudiantes de PrepaTec participan en el Encuentro Nacional de Líderes con Sentido Humano

Escrito por Said Pulido |
Estudiantes de PrepaTec participaron en el 7º Encuentro Nacional de Líderes con Sentido Humano (LSH). […]

Estudiantes de PrepaTec participaron en el 7º Encuentro Nacional de Líderes con Sentido Humano (LSH). Se trata de un espacio para el intercambio de ideas, experiencias y proyectos sociales, generados por alumnos para proponer soluciones que impacten positivamente en sus entornos.
Este año se contó con la participación de más de 7 mil 900 estudiantes, quienes desarrollaron mil 219 proyectos. Del total de propuestas, 34 fueron seleccionadas para representar a cada sede de PrepaTec en el evento nacional. Entre las temáticas abordadas destacan inclusión, salud, educación y medio ambiente.
Los aalumnos participaron en actividades como talleres de innovación social y conferencias enfocadas en inclusión, bienestar y mindfulness. Las dinámicas les permitieron adquirir competencias formativas de autogestión, comunicación, así como responsabilidad personal y social para complementar su desarrollo integral.
Proyectos reconocidos
En esta séptima edición del encuentro, fueron cinco los proyectos reconocidos por su trascendencia e inspiración:
Remake de PrepaTec León es un proyecto de empresa con giro medioambiental. Su premisa se basa en el uso de residuos para transformarlos en productos sustentables útiles para la sociedad. Busca aprovechar el unicel para que, por medio de gusanos y acuaponía, sea posible obtener comida (verduras y pescado); sintetizar microalgas y microorganismos en bioplástico; y de botellas de pet obtener filamento destinado a impresoras 3D.
KOToBadSystem (Knock Out To Bad System) de PrepaTec Saltillo es un proyecto enfocado en inclusión. Se trata de una iniciativa con impacto social que ofrece actividades deportivas en zonas marginadas de la ciudad. El objetivo es inspirar e infundir en niños y adolescentes el deporte, a fin de reducir adicciones, violencia y deserción escolar. Actualmente cuentan con 40 estudiantes. Más colonias vecinas se han ido sumando para que el proyecto crezca.
ELEVA de PrepaTec Santa Anita es un proyecto con enfoque de emprendimiento social. Se trata de una plataforma de oportunidades laborales para que jóvenes tengan la oportunidad de conseguir trabajo seguro, remunerado, con horarios accesibles. También busca que cuenten con acompañamiento en estas primeras experiencias laborales. La meta es que la plataforma se convierta en un punto de apoyo para jóvenes y que puedan experimentar, que les proporcione experiencia laboral, descubran sus fortalezas y las pongan al servicio propio y de otros. Finalmente, fomenta la autogestión financiera y el manejo de sus tiempos.
Artem de PrepaTec Toluca es un proyecto de empresa del sector salud. Una organización donde las personas encuentran cobijo en el arte, a través de talleres de pintura y cerámica. La idea es que aprendan la técnica mientras se concientizan sobre salud mental en espacios totalmente equipados y junto a personal capacitado y experto en el tema. Los talleres estarán disponibles para ayudar a personas a aprender a canalizar sus emociones por medio del arte. Al final, las obras realizadas se expondrán en una galería. Se podrán poner a la venta e incluirán un porcentaje para la persona que la creó.
NUTRIA de PrepaTec Ciudad de México, una aplicación para la salud. La app NUTRIA, busca propiciar un modelo divertido de bienestar integral, retomando modelos probados internacionalmente. Armoniza los aspectos emocionales y nutricionales, incidiendo en la disminución de la obesidad, depresión y ansiedad infantil. Da acompañamiento a las infancias para aprender cómo llevar una buena alimentación, tener una rutina de ejercicio físico y canalizar sus emociones. Se llevaron a cabo cursos presenciales en escuelas de bajos recursos, donde se espera tener un impacto de 60 mil niños que descarguen la aplicación y que la usen de 20 a 40 minutos al día.
“Una parte fundamental del modelo educativo de PrepaTec es la formación integral de nuestros estudiantes. Por ello, es importante promover su involucramiento en proyectos que van más allá de las aulas y que buscan el bien común”, dijo Paulino Bernot, Director Académico de PrepaTec. “Lo logramos fomentando en ellos seis competencias formativas: autogestión, creatividad, innovación, pensamiento crítico, colaboración, y responsabilidad personal y social”.
El Encuentro Nacional de Líderes con Sentido Humano 2023 forma parte de la materia Liderazgo para el Desarrollo Social, donde los jóvenes experimentan una inmersión social. Ahí reflexionan sobre sus experiencias para diseñar e implementar un proyecto que impulse un aprendizaje en derechos humanos, autodeterminación, autonomía y dignidad de las personas involucradas.
Te puede interesar: