Fundación MetLife y Ashoka se unen para impulsar la educación

verdes

Escrito por verdes |

Durante la presentación estatal de proyectos comunitarios, organizada por la subsecretaría de Educación Media Superior […]

Fundación MetLife

Durante la presentación estatal de proyectos comunitarios, organizada por la subsecretaría de Educación Media Superior del Estado de México, Fundación MetLife y Ashoka México reafirmaron el proyecto piloto en el que se unieron para sumar esfuerzos para transformar y lograr un impacto social positivo entre estudiantes, docentes y sus comunidades.

En el evento se reconoció a seis docentes de las zonas que participaron en el proyecto piloto, por su compromiso para impulsar habilidades para la agencia de cambio: empatía, liderazgo compartido, trabajo colaborativo y creatividad para solucionar problemas con sus comunidades educativas. 

Buenas prácticas educativas

En 2022, Ashoka MCC y Fundación MetLife México diseñaron una guía de buenas prácticas educativas, que busca innovar en la educación para promover la creación y el crecimiento de agentes de cambio desde cualquier rincón del país, zonas rurales en urgencia de atención y ante cualquier situación de complejidad e incertidumbre.

Un ejemplo fue en medio de la pandemia por Covid-19, alrededor de 5.2 millones de alumnas y alumnos de entre 3 y 29 años dejaron sus estudios para el inicio del ciclo 2020-2021, de acuerdo con datos del INEGI.

Programa piloto

En el proyecto piloto, 120 docentes del subsistía de Telebachilleratos que atienden a estudiantes de las zonas del Valle de Toluca y del Valle de México, aprendieron como pueden impartir estas buenas prácticas educativas basadas en la empatía y la agencia de cambio.

En la siguiente etapa, el proyecto se extenderá a 23 zonas y será coordinado por 25 personas que darán respaldo a más de 1,300 docentes de todo el Estado de México, con el que busca impulsar de manera colectiva, la visión de agentes de cambio y la transformación educativa en el país.

“Para Fundación MetLife resulta fundamental seguir impulsando acciones en favor de la educación del país. De la mano de Ashoka, hemos podido difundir mejores prácticas y proveer de herramientas que permitan que la niñez y la juventud de México logren reconocer las oportunidades de su entorno y activar su capacidad de liderazgo colaborativo”, dijo Alfredo Esparza, vicepresidente de Asuntos Corporativos y presidente de Fundación MetLife México.