Hacia una industria textil sustentable

Escrito por Héctor Pérez |
¿Quién hubiera imaginado que algún día vestiríamos prendas 100 por ciento sustentables, confeccionadas con 20 […]

¿Quién hubiera imaginado que algún día vestiríamos prendas 100 por ciento sustentables, confeccionadas con 20 por ciento menos de agua y energía, utilizando telas fabricadas con hilos reciclados a partir de botellas PET? La innovación y la sostenibilidad están transformando cada aspecto de nuestras vidas y el mundo de la moda no es la excepción. La adopción de tecnologías eco-friendly está revolucionando la industria, demostrando que es posible combinar estilo y responsabilidad ambiental de manera eficiente.
En la industria textil, la sostenibilidad no es una tendencia, es una responsabilidad inminente que determina el futuro del planeta. El concepto Eco-Fashion ejemplifica las prácticas de sostenibilidad vigente, mismas que revolucionan el sector de la confección, no sólo en términos de producción, sino también en innovación y vanguardismo en el diseño de las prendas.
Uno de los compromisos de la industria textil implica reducir el consumo de agua en sus procesos, principalmente en el teñido. Esto requiere de la implementación de tecnología avanzada para el tratamiento de aguas residuales, lo que permite tratar “limpiar” el 100 por ciento del agua utilizada y reutilizar un porcentaje significativo en las plantas de producción.
Estos esfuerzos son cruciales en un contexto donde, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUM), en América Latina y el Caribe se generan diariamente 17,000 toneladas de residuos plásticos, de los cuales, 30 por ciento termina en basureros a cielo abierto, afectando a más de 40 millones de personas. Tomando esto en cuenta, hoy en día se desarrollan telas a partir de botellas de PET recicladas.
Por ejemplo, en la Unión Europea, la Estrategia Textil Sostenible es una parte clave del Pacto Verde Europeo, que incluye medidas para reducir el impacto ambiental de la producción textil, como el uso de materiales reciclados, la implementación de prácticas de economía circular y la mejora de la eficiencia energética. Países como Alemania y Suecia están a la vanguardia de estas iniciativas, con políticas nacionales que apoyan la transición hacia una industria textil más sostenible.
Otro ejemplo es que las empresas en India están utilizando prácticas de reciclado sostenible en telas, conservando agua y utilizando fuentes de energía renovable. Además, están invirtiendo en tecnologías que reducen el impacto ambiental, como el uso de tintes y productos químicos ecológicos.
Conscientes de esta realidad, los fabricantes, los promotores de la moda, incluidos diseñadores, creadores, modistas y artistas en todo el mundo, están impulsando el tránsito hacia la sostenibilidad, alineados a un compromiso medioambiental y bajo un modelo más ético y responsable mediante la selección de materiales y telas respetuosas con el planeta en su obtención de materias primas y en el desarrollo productivo de la prenda.
Es hora de que todos, desde la producción, el diseño y hasta los consumidores finales, adoptemos este cambio hacia un guardarropa más respetuoso con la naturaleza.