Henkel impulsa la educación a través de Mundo de Investigadores

Escrito por verdes |
Henkel compartió los resultados destacados del programa “Mundo de Investigadores” (Forscherwelt, nombre original en alemán) […]

Henkel compartió los resultados destacados del programa “Mundo de Investigadores” (Forscherwelt, nombre original en alemán) en Latinoamérica correspondientes al 2023. Dicho programa busca impulsar la educación científica de niñas y niños a una temprana edad, misma que ha alcanzado logros significativos en términos de participación e impacto.
Durante octubre y noviembre de 2023, “Mundo de Investigadores” convocó a más de 13 mil estudiantes, quienes se involucraron en el mundo de la ciencia, creatividad y descubrimiento. Este esfuerzo reunió a 11,750 niñas y niños de toda Latinoamérica, provenientes de nueve países: México, Venezuela, Guatemala, Perú, Costa Rica, Colombia, Chile, Argentina y Brasil.
Las estadísticas dejan al descubierto la diversidad y la amplitud del programa, impartiendo 103 talleres gratuitos, de los cuales, 46 fueron virtuales a través de una plataforma digital y 57 se llevaron a cabo de manera presencial. Cabe destacar que, 13 de los talleres presenciales tuvieron lugar en escuelas de Brasil, y cuatro en las plantas de Guadalajara, México. En total se llegó a 277 escuelas de toda Latinoamérica.
“Estamos felices de haber alcanzado a más de 11,700 niños, batiendo nuestro propio récord e incrementando en más de un 40 por ciento la participación en este 2023. Gracias a todos los aliados que lo hicieron posible”, dijo Cynthia Rios, directora de Comunicación Corporativa Henkel LATAM.
“Mundo de Investigadores“
El programa nació en 2011 en Alemania como una actividad extracurricular para los hijos e hijas de los colaboradores, se expandió significativamente y se internacionalizó en 2014 llegando a Argentina, el primer país de Latinoamérica en ofrecer el programa a las comunidades donde opera Henkel.
En 2011, se adaptaron a los desafíos de la pandemia, los talleres se transformaron en un formato digital, llegando a más de 8,300 alumnos en la primera edición. La iniciativa se ha consolidado como un pilar en la educación científica básica, y en 2023, el programa continuó su evolución al ofrecer 46 talleres virtuales e incrementar la participación a 11,750 estudiantes.
Con el lema “Ser como un investigador”, el programa sumerge a las niñas y los niños de 6 a 12 años en el rol y lugar de trabajo de un investigador real. Los talleres abordan temas clave de Henkel, como: adhesivos, detergentes, cuidado personal y sustentabilidad.
Mediante actividades prácticas, los participantes aprenden sobre la fabricación de adhesivos, manipulan elementos químicos, exploran parámetros de lavado según el tipo de tela y profundizan en el cuidado de la piel y el cabello. El programa también hace énfasis en la importancia de la sustentabilidad, promoviendo prácticas ecológicas como el ahorro de energía, el reciclaje de papel y la renovación de materias primas.