Inversiones a proyectos sostenibles inflan a emisores de carbono
Escrito por Manuel Pineda Curiel |
Una investigación del portal Voxeurop puso al descubierto la verdad sobre las inversiones “respetuosas con […]
Una investigación del portal Voxeurop puso al descubierto la verdad sobre las inversiones “respetuosas con el clima”, pues reveló que millones de dólares han sido otorgados a grandes emisores de carbono como BP, Chevron, Eni, Exxon, Repsol, Shell y TotalEnergies, quienes figuran entre los beneficiarios de inversiones aparentemente verdes.
El estudio se centró en los fondos sustentables promovidos por Eurizon Capital SGR, una entidad de gestión de activos controlada por Intesa Sanpaolo, el principal banco de Italia. Eurizon es sólo uno de los muchos actores financieros europeos que aprovechan las lagunas regulatorias y el lenguaje engañoso para ofrecer productos financieros supuestamente verdes, que en realidad respaldan a grandes contaminadores.
A pesar del liderazgo de Europa en el mercado de inversiones verdes, la investigación de Voxeurop sugiere que estas inversiones no siempre son ni sostenibles ni responsables. A través del análisis de cuatro fondos supuestamente sostenibles ofrecidos por Eurizon, se descubrió que dichas inversiones a menudo financian a empresas que dependen de combustibles fósiles.
Los activos de Eurizon
Eurizon cuenta con activos gestionados por un valor de 381,000 millones de dólares (mdd), compró acciones de las siete empresas de combustibles fósiles por más de 208 millones de euros (225 mdd actuales aproximadamente) en 2022, incluyendo éstas, colocadas en carteras que denominó como “inversiones sostenibles y responsables”.
Estas acciones no sólo plantean preocupaciones sobre la verdadera sostenibilidad de las inversiones verdes, sino que también cuestionan la eficacia de la regulación financiera en la Unión Europea. A pesar de las normativas destinadas a aumentar la transparencia y la responsabilidad en las inversiones sostenibles, las prácticas de clasificación ambiguas y las interpretaciones laxas permiten que fondos como los ofrecidos por Eurizon eviten el escrutinio, a pesar de no cumplir con los criterios de sostenibilidad establecidos por la Unión Europea.
De acuerdo con Voxeurop, es evidente que se necesitan medidas más estrictas y una aplicación más rigurosa de las regulaciones financieras, para así garantizar que las inversiones verdes cumplan con su propósito de mitigar el cambio climático y promover la sostenibilidad ambiental y social. La transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para proteger a los inversores y avanzar hacia un futuro verdaderamente sostenible.