LAS EMPRESAS VERDES

Invertirán 1,200 mdd en la construcción de planta de fertilizantes en Veracruz

La nueva planta de fertilizantes en Veracruz representa un hito importante en la estrategia de desarrollo industrial y agrícola de México. Situada en Poza Rica, la planta es el resultado de una colaboración entre Mota-Engil y Pemex Transformación Industrial, con una inversión proyectada de 1,200 millones de dólares. Este proyecto, que comenzó su construcción el 1 de octubre de 2024, fue anunciado inicialmente por el expresidente Andrés Manuel López Obrador en 2022 y se desarrollará bajo la administración de Claudia Sheinbaum, la actual presidenta de México, y Rocío Nahle, gobernadora de Veracruz.

La planta no solo se enfoca en la producción de fertilizantes, sino que también tiene como objetivo impulsar la economía local y crear empleos en la región. Se espera que la planta fortalezca la posición de Poza Rica como un centro industrial y comercial clave en la región, generando más de 3 mil nuevos empleos.

La gobernadora Rocío Nahle ha confirmado una inversión superior a los tres mil millones de dólares, lo que sugiere un alcance más amplio del proyecto. Además, la planta operará durante 20 años y será fundamental para reducir la importación de fertilizantes, fortaleciendo así la autonomía productiva del sector agrícola mexicano.

El proyecto se desarrollará en tres fases: estudios de viabilidad, construcción y operación técnica. La fase de construcción está prevista para durar 42 meses, tras la cual la planta comenzará a producir amoniaco, urea y AdBlue, con una producción anual de más de 700,000 toneladas.

Te puede Interesar:
Alemania busca reformar su mercado de energía eléctrica
Alemania busca reformar su mercado de energía eléctrica este invierno
Alimentos
La comida, la mejor vacuna contra el caos
creer para ver
'Creer para Ver' sigue apoyando la educación en México

Por solo $765/año

Carrito de compra
Review Your Cart
0
Add Coupon Code
Subtotal