La ciencia, guía para reducir emisiones

verdes

Escrito por verdes |

Por Martín Rincón, Director de Sustentabilidad y Operaciones de Bio Pappel Recientemente en Bio Pappel […]

emisiones

Por Martín Rincón, Director de Sustentabilidad y Operaciones de Bio Pappel

Recientemente en Bio Pappel nos incorporamos a la Iniciativa de Objetivos Basados en Ciencia (Science-Based Targets Iniciative), un ambicioso proyecto de sustentabilidad empresarial que busca acelerar la reducción de emisiones para frenar el calentamiento global.

La urgencia de abordar el cambio climático y sus efectos negativos sobre el planeta, es una preocupación que nos concierne a todos, pero es la Iniciativa de Objetivos Basados en Ciencia (SBTi) la que mejor ha articulado las inquietudes para llevarlas a la acción.

Este proyecto es un esfuerzo muy importante para impulsar más al sector empresarial al esfuerzo por la reducción de emisiones. Su objetivo es apoyar a las empresas a establecer metas reales para reducir los gases de efecto invernadero y realizar los cambios para lograrlo. El propósito es limitar el calentamiento global a 1.5°C.

La premisa fundamental de la STBi es que cuando el 20 por ciento de las empresas en un territorio o sector adoptan objetivos basados en ciencia, se alcanza una masa crítica que puede impulsar el cambio sistémico en la acción empresarial frente al cambio climático. Para 2025 la STBi busca reducir 5 gigatoneladas de emisiones corporativas mediante objetivos basados en la ciencia o compromisos relacionados y lograr que 10,000 empresas se comprometan a establecer sus metas. 

Estos objetivos son fundamentales para acelerar la reducción de emisiones en el sector privado a una escala que esté en línea con el Acuerdo de París, que plantea reducir a la mitad las emisiones para 2030 y lograr emisiones netas cero antes de 2050.

La iniciativa surgió en 2014 como una colaboración entre Carbon Disclosure Project (CDP), el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, el Instituto de Recursos Mundiales (WRI), el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y la Coalición We Mean Business

A finales de 2022 anunció que buscaba conformarse como una iniciativa independiente y este año ha dado pasos hacia ese objetivo con la conformación de una Junta de Fideicomisarios, un equipo ejecutivo y un consejo técnico independiente para consolidar su integridad técnica y calidad de sus opiniones.

Hasta ahora hay datos muy alentadores sobre el impacto que han tenido las acciones de STBi en el mundo empresarial.

De acuerdo con su informe publicado en agosto pasado, en 2022 el número de empresas e instituciones que establecieron objetivos basados en ciencia sumó 1,097, superando el total de los siete años anteriores. 

Un aspecto alentador es el crecimiento significativo de la participación de pequeñas y medianas empresas (Pymes), que representaron 58 por ciento de las organizaciones que establecieron objetivos en 2022. Esto demuestra que no se trata de un esfuerzo de las grandes organizaciones, sino que está llegando a un amplio espectro de empresas, lo que contribuye aún más a la reducción global de emisiones.

Y es que el desafío de evitar el calentamiento global es un esfuerzo crucial en el que se deben involucrar empresas y sectores de todos los tamaños. De hecho, las organizaciones debemos poner todo nuestro empeño por mostrar a las personas y ciudadanos de la importancia del tema.

Me parece una oportunidad inigualable para dar un impulso definitivo a la acción climática y aunque unirse a la SBTi como lo hizo Bio Pappel es una acción voluntaria, anticipo que a mediano plazo tomará más relevancia y serán más las empresas que operan en México las que se unirán.