La coreana Hanwha Qcell construirá la mayor planta de paneles solares

verdes

Escrito por verdes |

Con una inversión de 2,500 millones de dólares, Hanwha Qcells planea inaugurar la mayor planta […]

planta de paneles solares

Con una inversión de 2,500 millones de dólares, Hanwha Qcells planea inaugurar la mayor planta de fabricación de paneles solares y componentes en Georgia, Estados Unidos.

Esta inversión es una de las más altas después de que el presidente Joe Baiden presentara el año pasado un ambicioso plan de incentivos fiscales para agilizar el proceso para dejar atrás el uso de las energías no renovables y lograr el objetivo de disminuir al mínimo las emisiones de gases de efecto invernadero, principales causantes del calentamiento global.

La instalación de esta planta, que ofrecerá 2,500 puestos de trabajo en Cartersville, Georgia, aproximadamente a 80 kilómetros al noroeste de Atlanta, se espera que comience a funcionar en 2024.

Este anuncio, según los analistas, es un primer paso para llevar gran parte de la cadena de producción de paneles solares a Estados Unidos, con lo que le quitarían una parte del pastel que ahora mismo es completamente de China.

Hanwha Qcells inició operaciones en Georgia en 2019, y hasta el año pasado producía 12,000 paneles por día. La compañía dijo que su nueva instalación aumentaría su capacidad a 60,000 paneles por día. 

Hay que mencionar que la Ley de Reducción de la Inflación, presentada por Biden ofrece un crédito fiscal en cada etapa de la cadena de suministro. La ley incluye aproximadamente 30 mil millones de dólares en créditos fiscales a la producción para acelerar la fabricación de paneles solares, turbinas eólicas, baterías y para el procesamiento de minerales críticos. 

La ley también ofrece un crédito fiscal por inversión a las empresas que construyen fábricas que producen vehículos eléctricos, turbinas eólicas y paneles solares. 

Es importante remarcar que la entrada en funcionamiento permitirá a Estados Unidos comenzar a ser autosuficiente en la fabricación de paneles solares y dejar a trás la dependencia de otros países, principalmente de Asia para conformar su industria.

De acuerdo con datos del Informe anual de envíos de módulos fotovoltaicos de la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA), las importaciones de paneles solares fotovoltaicos aumentaron a una capacidad de generación de electricidad récord de 28.8 millones de kilovatios (kW) pico en 2021, desde 21.8 millones de kW pico en 2020.

Estados Unidos agregó 13.2 gigavatios (GW) de capacidad solar a gran escala en 2021, un récord anual, y un 25  por ciento más que los 10.6 GW agregados en 2020, según el Informe Anual de Generadores Eléctricos de la EIA.