La educación, clave para el desarollo personal y social de la niñez

Escrito por verdes |
A propósito del Día Internacional de la Educación, celebrado el 24 de enero, Silvia Ojeda, […]

A propósito del Día Internacional de la Educación, celebrado el 24 de enero, Silvia Ojeda, Directora del Instituto Natura México, hizo énfasis en la importancia de apoyar a las escuelas a ser lugares que generen oportunidades a sus estudiantes, involucrando a los docentes, dotándolos de herramientas y buenas prácticas que les permitan innovar y actualizar sus métodos de enseñanza.
Con el propósito de contribuir con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 4, cuyo objetivo es garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, así como promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos para el año 2030, el Instituto Natura México hace un llamado a reforzar las estrategias orientadas a lograr aprendizajes fundamentales, que incentiven el desarrollo socio emocional e intelectual de las infancias durante su etapa de primaria baja, y así logren una vida plena, íntegra, participativa e igualitaria.
De acuerdo con Silvia, la educación y el crecimiento personal deben avanzar en paralelo desde los primeros años de vida, ya que en conjunto permiten que surja un aprendizaje estructurado que facilita el desarrollo del pensamiento crítico, la resolución de problemas y la toma de decisiones acordes a la edad, habilidades esenciales para enfrentar los desafíos de la vida cotidiana y contribuir positivamente a la sociedad.
Por esa razón, es crucial la primera infancia (de 0 a 8 años). Durante los dos primeros años de vida, la cantidad de sinapsis y aprendizajes que pueden llegar a tener a las niñas y niños significará una diferencia en sus vidas. Más tarde, durante los tres primeros años de primaria (entre los 6 y 8 años) hay que garantizar los aprendizajes imprescindibles de los estudiantes, ya que esto significará la herramienta con la que seguirán aprendiendo en primaria alta, y a lo largo de su vida.
Acciones del Instituto Natura en México
Con la finalidad de promover cambios sistémicos y estructurales en la educación pública de México, desde 2020, el Instituto Natura puso en marcha alianzas con distintos organismos y Secretarías de Educación para implementar políticas de aprendizajes fundamentales e imprescindibles que buscan mejorar y garantizar la calidad educativa enfocada en los primeros tres grados de primaria.
Se busca que los estudiantes adquieran conocimientos esenciales en lengua, matemáticas y habilidades socioemocionales, lo que favorecerá su desarrollo para acceder a mejores oportunidades. En conjunto con la UNESCO, Fundación Coppel, Fundación Sertull, Fundación Zorro Rojo, Vía Educación y diversos especialistas implementados, Instituto Natura estableció un equipo para trabajar en los estados de Guanajuato, Nuevo León, Querétaro, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán, quienes ya firmaron los convenios de colaboración educativa.