La sostenibilidad será un motor para la digitalización de las empresas mexicanas

verdes

Escrito por verdes |

La inversión tecnológica para los empresarios mexicanos puede significar un detonante a nivel de competitividad […]

La inversión tecnológica para los empresarios mexicanos puede significar un detonante a nivel de competitividad en el país, de acuerdo con SAP en México.

En su primer año como presidenta SAP en México, Angela Gómez logró posicionar al país como uno de los mercados más importantes, en 2021 la subsidiaria obtuvo cuatro trimestres de reconocimiento a nivel mundial, como uno de los mercados más importantes.

Aproximadamente 87% del comercio del mundo pasa por un sistema de SAP, esto le ha permitido a la compañía de tener un ‘pulso’ de los principales puntos de dolor de las compañías y cómo están invirtiendo en innovación para hacer frente a estos retos. En este sentido, Angela Gómez observa cuatro grandes prioridades de inversión tecnológica en el empresario mexicano con la capacidad de detonar un nuevo nivel de competitividad en el país.

Estas directrices se concentran en:

  1. Nuevas formas de avanzar a la nube. Tan ágil como solicitar un servicio de movilidad en una aplicación, Angela comparte que la nueva forma de avanzar a la nube es través de lo que denomina “Transformación de negocios as a service”. Este modelo bajo el nombre RISE with SAP funciona gracias a la integración de habilitadores tecnológicos y permite a las organizaciones elegir su nube e integrar soluciones ad hoc a sus industrias, potenciado por el ERP SAP S/4HANA. Entre las empresas en México que ya cuentan con este nuevo modelo de nube se encuentran: Fermaca, Grupo IDESA, Grupo Lala, Palace Resorts y Volaris.
  2. Flexibilidad y resiliencia en las cadenas de suministro. El cierre de fronteras y los impactos constantes en las cadenas de valor está llevando al modelo de producción just in time a su fin. Angela indicó que más empresas están tomando la decisión de incorporar tecnología para hacer más flexibles y resilientes sus cadenas de suministro.
  3. Reinterpretación de las experiencias. Los hábitos de consumo y los modelos de trabajo dieron un giro de 180° durante la pandemia, las empresas están ávidas de conectar mejor con sus clientes y colaboradores.
  4. Para clientes. Según un estudio de Deloitte, el 80% de los consumidores prefieren comprar a aquella empresa que les ofrece una experiencia de compra integral. Para lograrlo, las empresas mexicanas están invirtiendo en la personalización de experiencias y fortalecimiento de canales de venta en línea.
  5. Para colaboradores. SAP ve cómo los directores de Recursos Humanos incrementan sus iniciativas de innovación. En un estudio global de la compañía, se identificó que 50% de las empresas en México ve en el  reskilling una prioridad de inversión digital para que sus colaboradores adopten nuevas habilidades de cara a lo que llamamos el Futuro del Trabajo, basado en habilidades digitales y blandas.
  6. Sostenibilidad. De acuerdo con el Wall Street Journal, durante el primer trimestre de 2021, 21.5 mil millones de dólares de inversión fueron destinados a empresas que llevan a cabo actividades enfocadas en los principios de ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG), monto que casi se duplica comparado con todo 2020. Ante esto, y reafirmando su compromiso como ejemplo y habilitador del desarrollo sostenible, SAP lanza una nueva solución llamada SAP Sustainability Control Tower, herramienta que mide 17 de las 21 métricas del Foro Económico Mundial. Esta solución permite:
  • Entendimiento holístico de los indicadores ambientales, financieros y sociales.
  • Manejo integral de los recursos para lograr acciones establecidas y diferentes por cada área.
  • Obtener reportes ASG en tiempo real y de acuerdo con los requerimientos de cada país.
  • Construir una relación de confianza con inversionistas a través de la transparencia de un proceso correcto de ASG.

Angela indicó que, durante 2021, las industrias que incrementaron su inversión en innovación fueron: automotriz, consumo, energía y recursos naturales y retail.

La presidenta de SAP México se mostró optimista por el crecimiento en adopción en la nube de las pymes, sobre todo, en un segmento que sufrió fuertes impactos durante la pandemia. Pese a este avance, Angela hizo hincapié en que hay un largo camino que recorrer, de acuerdo con datos de SAP 95% de las pymes no cuentan con tecnología para automatizar procesos y tomar decisiones tiempo real.