La Unión Europea plantea un drástico recorte de CO2

verdes

Escrito por verdes |

La Comisión Europea presentó una propuesta para que la Unión Europea adopte como objetivo para […]

CO2

La Comisión Europea presentó una propuesta para que la Unión Europea adopte como objetivo para 2040 un recorte neto de emisiones de CO2 de 90 por ciento en relación con los niveles de 1990. Este objetivo requerirá esfuerzos significativos en todas las áreas económicas y la completa descarbonización del sector energético para finales de la próxima década.

La propuesta confía en alcanzar este recorte neto al sumar a la reducción bruta de CO2 las emisiones que la UE pueda absorber mediante tecnologías como la captura y el almacenamiento de CO2, que actualmente es de 19 por ciento desde el año 2000.

Sin embargo, esta medida, que debe ser aprobada por los Estados miembros y el Parlamento Europeo, ha suavizado el nivel de ambición respecto a borradores anteriores y ha eliminado referencias directas al esfuerzo que tendría que hacer el sector agrícola, el cual ha protestado por las posibles medidas.

Wopke Hoekstra, comisario europeo de Acción Climática, enfatizó que “la inacción tendrá un costo mucho mayor para las próximas décadas”. El objetivo de 90 por ciento será crucial para alinear al bloque con su compromiso de alcanzar la neutralidad climática a mitad de siglo.

Aunque el nivel de ambición propuesto por la Comisión representa un paso significativo hacia la mitigación del cambio climático. No obstante, es inferior al reclamado por el Consejo Asesor independiente, encargado de evaluar las políticas climáticas comunitarias, el cual ha pedido una reducción de entre 90 y 95 por ciento, lo que

Además del ahorro en importaciones derivado de un menor consumo de combustibles fósiles, la Comisión sostiene que esto permitiría reducir las muertes prematuras relacionadas con la mala calidad del aire, de 466,000 en 2015 a 196,000 en 2040. En términos económicos, se estima que esta reducción de CO2 podría generar ahorros de alrededor de 3,000 millones de dólares en importaciones netas de combustibles fósiles entre 2031 y 2050. 

Este anuncio abre el debate sobre la política climática a cuatro meses de las elecciones en el Parlamento Europeo, en un momento en el que aumenta el escepticismo hacia las políticas verdes, con las protestas del sector agrícola como último ejemplo. Asimismo, esta propuesta servirá como guía para el trabajo legislativo futuro y orientará las inversiones a largo plazo en tecnologías verdes.