Mares circulares, una iniciativa con propósito ambiental

verdes

Escrito por verdes |

Un centro de acopio comunitario en donde cualquier persona, industria o negocio local puede asegurar […]

Un centro de acopio comunitario en donde cualquier persona, industria o negocio local puede asegurar que sus empaques no terminarán en sitios donde no queremos.

Por: Sergio Londoño Zurek, Director de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad de CocaCola México

Aguas color turquesa, su exorbitante biodiversidad, la exquisites de su comida, sus fascinantes tradiciones, gente y cultura, además de la calma que se respira entre sus calles… sin duda no existe una forma lo suficientemente atinada para describir La Paz, en Baja California Sur. 

He tenido la oportunidad de recorrerla y verdaderamente disfrutarla. He estado en sus playas, las cuales robarían el aliento a cualquiera y es que no solo son esos insuperables atardeceres, es la cultura que se vive en ellas para conservarlas. Hay mucho que aprender como personas en su compromiso con el reciclaje, porque no solo es poner contenedores, es un trabajo continuo de cada persona para hacerlo realidad.

Como parte de una compañía que constantemente se involucra para generar un verdadero cambio, hace algunos meses nos dimos a la tarea de buscar la forma de fortalecer esta cultura en Baja California y en todo México. Y como todo, esto comenzó con un sueño en el que se unieron bastantes personas que pusieron todo su compromiso para que hoy demos ese paso hacia adelante. Es así como hemos conseguido crear de la mano de Fundación Coca-Cola, la estación comunitaria Mares Circulares, en La Paz, Baja California. 

¿Qué significa esto? Imagina un centro de acopio comunitario en donde cualquier persona, industria o negocio local, además de conocer el proceso de reciclaje, puede asegurar que sus empaques no terminarán en sitios donde no queremos. Esta estación tendrá la capacidad de recibir materiales como plásticos, papel, vidrio, cartón y metales (200 toneladas anuales). 

¿Cómo funcionará? Trabajando con aliados recolectores y motocarros, se realizarán rutas diarias en la ciudad, específicamente en tienditas para recuperar estos materiales y llevarlos a la estación para su correcta separación y envío a centros de reciclaje, como PetStar, una de nuestras plantas de reciclaje, la cual es la más grande del mundo. A estos esfuerzos se suma Arca Continental, The Coca-Cola Foundation, SUEMA y CODEMA, además de Baja Ferries, clave en el transporte fuera de la península para reintegrar los materiales a las cadenas de reciclaje.

¿Cómo puedes sumarte? Disponiendo correctamente de tus envases: vacía, aplasta, cierra y deposita en los contenedores, además de sumarte a las actividades de concientización ambiental que llevaremos a cabo con nuestros aliados.

Como desde hace 25 años, la filosofía detrás de Fundación Coca-Cola es devolverle a México, con responsabilidad, el amor que día a día le brinda a Coca-Cola. Es por ello que, proyectos como este están diseñados para que juntos transformar el lugar donde vivimos. Este esfuerzo no se detiene aquí, ya que estaremos trabajando para expandir esta iniciativa hacia otros estados.

Es así como en Coca-Cola seguiremos trabajando diariamente para alcanzar #UnMundoSinResiduos a través de una economía circular en la que cada envase pueda ser reciclado, para transformarse en uno nuevo.