México lidera la producción de energía solar térmica

Gracias a su privilegiada ubicación geográfica, México se ha convertido en líder en la producción de energía solar térmica.

México es líder mundial en la utilización de energía solar térmica. Con una ubicación privilegiada (entre 15° y 35° de latitud), el 85 por ciento  del territorio es apto para el aprovechamiento de la energía proveniente del sol, donde diariamente recibe en promedio 5.5 Kwh/m².

Estos datos convierten al país como el segundo mayor mercado de calentamiento solar de agu en América Latina y líder mundial del mercado de calentamiento solar de procesos. 

En el sector industrial, el 67 por ciento del consumo final de energía es para calor, que es cubierto por combustibles fósiles. La energía solar térmica es una opción renovable, confiable y rentable. Con una capacidad instalada de 3 GW a finales de 2018, México es el país con el mayor número de proyectos instalados en el sector industrial. 

Muchos procesos de producción requieren la utilización de calor en diversas formas como aire caliente, agua o vapor que van de los 100 a los 400°C. 

El uso de energía solar para producir calor reduce significativamente la emisión de contaminantes a la atmósfera, además de la reducción de recursos económicos que hacen más rentables a las empresas.

Las principales tecnologías de energía térmica son: reflector lineal de Fresnel, concentrador de torre, disco parabólico y canales parabólicos. Éstas tecnologías en México se emplean en industrias como: la de lácteos, comida enlatada, textil, papel, química, subproductos de la madera y plásticos. 

Recientemente, Karla Cedano, presidenta de la Asociación Nacional de Energía Solar (ANES), señaló que el sector industrial térmico cuenta con más de 40 años de experiencia en el país e incluso universidades mexicanas han desarrollado algunos de los avances tecnológicos que se utilizan en la actualidad. 

Mencionó que el sector industrial solar térmico en México tiene más proyectos en desarrollo que países del primer mundo. Aseguró que en México hay más empresas dispuestas a introducir procesos de energía solar térmica en sus industrias. Asimismo, se exporta a todo el mundo tecnología en calentamiento solar. 

De acuerdo con la Agencia Internacional de las Energías Renovables y la Secretaría de Energía, México cuenta con un potencial técnico y económicamente factible de 9 GWt de colectores solares que podrían instalarse en la industria mexicana entre 2010 y 2030. Gran parte del potencial, 7 GWt , se localizan en el segmento de baja temperatura, en procesos de la industria textil, alimentos y algunos procesos químicos. El resto se encuentra en procesos de temperatura media, donde se requieren sistemas de concentración, principalmente en la fabricación de productos químicos.

Pero no todo es miel sobre hojuelas, existen barreras que dificultan el crecimiento de este tipo de proyectos como: 

  • Altos costos de los sistemas y de la planificación
  • Ausencia de directrices y herramientas para planificadores e ingenieros
  • Escasez de modelos de negocio
  • Falta de conocimiento en el mercado

La Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía ha identificado la ausencia de estrategias integrales de desarrollo de manera coordinada entre el sector público, privado y académico que promuevan el aprovechamiento de la energía solar térmica en los sectores económicos con mayor aplicación en el país.

Sin embargo, el aprovechamiento de esta energía será fundamental para alcanzar la meta de terminar definitivamente con la dependencia de los combustibles fósiles en el mundo. 

desechables
ECONOMÍA CIRCULAR

CMR reinventa los residuos desechables

CMR refuerza su estrategia de sostenibilidad y su compromiso con la economía circular, a través del reciclaje de los palillos desechables que se utilizan en Sushiitto. Hasta ahora se ha logrado la recolección de 4 toneladas en 24 sucursales, evitando

LEER MÁS »
Accor
HUELLA DE CARBONO

Accor Verde: Logra 100 hoteles certificados

El grupo hotelero Accor dio a conocer que alcanzó un logro significativo en el sector, al contar con 100 hoteles certificados en sosteniblidad en América Latina. La empresa ha apostado por obtener certificaciones externas con sellos de sostenibilidad reconocidos globalmente.

LEER MÁS »
Vida Circular
SOSTENIBILIDAD

Vida Circular Kids: Creando un futuro con conciencia verde

Vida Circular, una asociación civil que promueve prácticas ambientales, anunció el lanzamiento de Vida Circular Kids, una herramienta que permite a las niñas y los niños a aprender sobre temas ambientales e incentivar la protección del plante desde una edad

LEER MÁS »