México requiere emprendimiento

verdes

Escrito por verdes |

En México, la mitad de los jóvenes prefieren emprender antes de trabajar en una empresa, […]

En México, la mitad de los jóvenes prefieren emprender antes de trabajar en una empresa, de hecho, más de 40% de los universitarios plan

El desarrollo de un proyecto emprendedor debe ser sostenible; generar ganancias para reinvertir y sostenerse en el tiempo y promover el crecimiento social y de las economías locales, nacionales y regionales.

En México, más de la mitad de los jóvenes prefieren ser emprendedores a trabajar para una empresa, de hecho, más del 40 por ciento de los universitarios planea tener su propio negocio cinco años después de graduarse, de acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

 Situación que provoca un gran impulso emprendedor sustentable con nuevas ideas que permiten apreciar productos novedosos en el mercado y que tienen mínimo impacto climático. Los cuales, contribuyen a resolver los problemas sociales y medioambientales en el mundo, especialmente en los países emergentes. Además, un emprendimiento sustentable promueve el uso de material reciclado; reutilización de materiales; uso eficiente de energéticos y reducción de contaminación.

 Ante un contexto ambiental mundial caracterizado por el cambio climático y la pandemia de Covid-19, se incrementó 54 por ciento la compra-venta de productos sustentables, de acuerdo con el estudio: Consumo de Impacto Positivo, aspecto que confirma la importancia del emprendimiento sustentable.

Al respecto, podemos mencionar el compromiso de Natura & Co, con el emprendimiento, que es visible con la creación en 2021 del Fable Investments, organismo que impulsa a las empresas con visión sustentable, un primer caso fue la marca británica Perfumer H. Fable Investments es el Fondo de Inversión Corporativo creado por Natura a nivel global para apoyar empresas de belleza y bienestar que estén en las primeras etapas de desarrollo.

El fondo asiste con participaciones minoritarias durante la fase inicial de crecimiento de las pequeñas y medianas empresas, en los casos en que ya se haya demostrado compatibilidad entre el producto y el mercado (Series A y B). Por otra parte, para Natura México es esencial la sinergia con los emprendimientos sustentables y se tiene un trabajo cercano con la asociación Ecolana, que consta de organizar el mapa digital de centros de acopio de plásticos y otros enseres del país.

 Natura es una empresa pionera en la promoción de la producción de insumos y consumo sustentable. Un ejemplo es incorporar materiales reciclados en sus envases que evita anualmente más de 3,000 toneladas de residuos, y la emisión de 8,000 toneladas de gases de efecto invernadero.

La compañía promueve el aumento de la circularidad de los residuos a través del reciclaje, la logística inversa y las iniciativas de ecodiseño. De hecho, el año pasado la empresa incorporó más de 3,000 toneladas de materiales reciclados en el embalaje de sus productos.

Cabe recordar que, en 2020 Natura (grupo al que pertenece Natura junto con Avon, The Body Shop y Aesop), lanzó su plan “Compromiso con la Vida”, documento donde la compañía plasmó los compromisos que adquirió y que pretende cumplir de aquí a 2030, entre los que se encuentran frenar algunos de los problemas más apremiantes para el planeta, con una gran campaña de reciclado y economía circular.