Nissan toma su distancia en la fusión con Honda

Escrito por verdes |
Luego de que en diciembre pasado se anunciara el inicio de las negociaciones para llevar […]

Luego de que en diciembre pasado se anunciara el inicio de las negociaciones para llevar a cabo una de las que, parecía ser una de las fusiones más importantes de últimos 40 años en la industria automotriz global, Nissan decidió retirarse de la mesa de conversaciones.
Diversas fuentes señalan que uno de los motivos principales fue que Honda estaba proponiendo que Nissan se convirtiera en una filial de la primera a lo que el equipo de negociación de la segunda, se negó ya que el pacto original, era alcanzar una fusión entre iguales para dar paso a la creación de un gran holding automotriz.
La incógnita ahora es saber si los resultados financieros que se darán a conocer en el próximo mes de marzo, podrían ser menos adversos de lo que se preveía para Nissan y con ello, busque una mejor posición para negociar en caso de que se retomarán las conversaciones. Lo que parece que sí será un hecho, es el recorte de 9,000 empleos que representan el 20 por ciento de su plantilla laboral en todo el mundo.
De acuerdo con datos de Nissan, se estima que al cierre del año fiscal que será en el próximo mes de marzo, las pérdidas de la compañía rondarán los 518 millones de dólares durante el ejercicio marzo 2023-2024.
En cambio, Honda había reportado en diciembre pasado, al cierre de su tercer trimestre de acuerdo con su año fiscal, utilidades netas por 5,200 millones de dólares monto que, sin embargo, representó un retroceso del 7.4 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior, esto como parte del efecto del ascenso de la venta de vehículos eléctricos provenientes de China.
Por ahora, todo quedará en suspenso, pues dicha fusión se había entendido como una apuesta seria para hacer frente al crecimiento de las automotrices chinas que, en 2024 se convirtieron en los principales fabricantes de vehículos eléctricos a nivel mundial. De acuerdo con los voceros de ambas compañías, Nissan y Honda, seguirán en negociaciones y trabajando en conjunto para dar respuesta a la necesidad tecnológica de acelerar su paso a la producción de autos eléctricos.