Presentan avances de “Ruta Azul” del Tec de Monterrey

Escrito por Said Pulido |
El Tecnológico de Monterrey dio a conocer un segundo reporte de avances de la iniciativa […]

El Tecnológico de Monterrey dio a conocer un segundo reporte de avances de la iniciativa Ruta Azul, su Plan de Sostenibilidad y Cambio Climático hacia el 2025. Se trata de un programa con seis ejes de acción, por medio del cual la institución busca contribuir en la construcción de un futuro sostenible: Cultura, Mitigación, Adaptación, Educación, Investigación y Vinculación.
Durante el evento, realizado en Monterrey, David Garza Salazar, rector y presidente ejecutivo del Tecnológico de Monterrey, enfatizó que Ruta Azul es una prioridad estratégica para la institución. Destacó el impacto y la transversalidad del Plan de Sostenibilidad y Cambio Climático, “acorde con la situación que estamos viviendo como humanidad.”

También dio a conocer que, a partir de este año, el Tec de Monterrey reducirá radicalmente el uso de PET y desechables en sus distintos campus, por medio de tres acciones.
“En todos nuestros eventos y cafeterías operadas por el Tec, queremos comprometernos a hacer una reducción de la oferta de agua embotellada en PET. También vamos a implementar un sistema que permita eliminar en 50 por ciento, el primer año, el uso de desechables en nuestras cafeterías. Por último, trabajaremos con los proveedores y concesionarios para compartir estas aspiraciones”, detalló el rector.
Cultura, Mitigación, Adaptación
Durante la presentación de avances, destacó la primera medición del Índice de Cultura de la Sostenibilidad, cuyo objetivo es conocer ideologías, conocimientos, actitudes y comportamientos respecto a la sostenibilidad y el cambio climático de la Comunidad Tec.
En ese sentido, dentro de los trabajos desarrollados en torno a Cultura entre abril de 2022 y febrero de 2023, se dijo que la Institución creó y desplegó la Guía de Eventos Sostenibles, cuya implementación permitió evitar más de 8.5 toneladas de dióxido de carbono y más de 707 mil litros de agua por las más de 112 mil 500 botellas PET no utilizadas.

En materia de Mitigación, destaca una reducción del 41 por ciento en cuanto a emisiones de gases de efecto invernadero versus 2019, además de alcanzar un consumo de energía renovable del 74 por ciento en los sistemas Tec de Monterrey y Tec Salud durante 2022.
Ante la situación de estrés hídrico en Nuevo León, se implementó un plan de emergencia de 20 acciones en campus e instalaciones de Monterrey, permitiendo ahorrar más de 22 mil metros cúbicos de agua entre abril del 2021 y enero 2022. Eso equivale al consumo de agua durante un día de 36 mil 730 casas de cuatro personas en la entidad.
Cabe señalar que este eje de acción busca reducir la huella de carbono en un 50 por ciento y el consumo hídrico en un 20 por ciento, además de lograr que el 100 por ciento de las instalaciones cuenten con un modelo sostenible de gestión de residuos.
En el ámbito de Adaptación, se publicó el manual de Buenas prácticas para la gestión sostenible de árboles en los diferentes campus. También se realizó un inventario de árboles, arrojando una base de datos de más de 34 mil árboles en los campus.
Inés Sáenz Negrete, vicepresidenta de Inclusión, Impacto Social y Sostenibilidad, afirmó que a través de Ruta Azul, el Tec de Monterrey manifiesta su compromiso con el medio ambiente y hoy, a 80 años de su creación, lo refleja más que nunca.

Educación, Investigación, Vinculación
En torno a Educación, se habló de la inclusión curricular del Objetivo de Desarrollo Sostenible 13 — Acción por el clima — a los planes educativos a nivel profesional. Así mismo, también se llevó a cabo la “Semana Tec con Sentido Humano: Emergencia Climática y Cultura de la Sostenibilidad”, evento en el que participaron más de 4 mil 500 alumnos de nivel profesional.
Finalmente, se capacitó a más de mil docentes en temas relacionados con cambio climático y educación para el desarrollo sostenible.

En materia de Investigación, se recalcó el objetivo central rumbo a 2025: crear un fondo para el impulso de la investigación interdisciplinaria en sostenibilidad y cambio climático. Así mismo, se busca lograr que los campus se conviertan en laboratorios vivientes para la investigación.
En ese sentido, se realizó la convocatoria para promover la investigación aplicada con un enfoque en la operación de los diferentes campus del sistema Tec de Monterrey.
Para concluir la ronda de avances, se habló de la “Life Long Learning Green Academy” dentro del eje de Vinculación. Sus objetivos principales son guiar a las organizaciones en cultura y formación de líderes orientados a sostenibilidad, además de sensibilización en riesgos climáticos.
Así mismo, señaló que la institución estuvo representada en la COP27 po colaboradores, investigadores y una estudiante.

Cynthia Villarreal Muraira, directora de Desarrollo Sostenible y Vinculación, comentó que la crisis climática es un tema que ya se encuentra dentro de la agenda internacional, por lo que necesitamos desarrollar proyectos que nos permitan avanzar y frenar de manera contundente esta emergencia.
“En el Tecnológico de Monterrey, a través de Ruta Azul, hemos decidido tomar acción. El reto es cada vez más grande y nos llama a actuar con urgencia como universidad y como sociedad”, puntualizó.
Te puede interesar: