Rusia corta suministro de gas a empresas que no paguen en rublos
Escrito por verdes |
Se dio a conocer que la Unión Europea no seguirá adquiriendo hidrocarburos suministrados por Rusia, […]
Se dio a conocer que la Unión Europea no seguirá adquiriendo hidrocarburos suministrados por Rusia, tras la guerra entre Rusia y Ucrania.
La guerra entre Rusia y Ucrania ha tenido muchas repercusiones en gran cantidad de sectores. Desde las sanciones implementadas por la Unión Europea para mermar los ingresos económicos al país presidido por Vladimir Putín, hasta la crisis alimentaria y energética derivada de ello.
El gobierno ruso exige que los pagos por el gas que exportan deben ser en rublos, moneda nacional. Ante esta situación, naciones como Polonia, Bulgaria y Finlandia se rehusaron a hacerlo, por lo que se les ha suspendido el suministro de este recurso.
Hace algunas semanas se dio a conocer el sexto bloque de sanciones por parte de la UE a Rusia, entre ellas se dio a conocer que no se seguirá adquiriendo hidrocarburos del gigante euroasiático. Sólo los países sin acceso al mar, República Checa, Eslovaquia y Hungría, tendrán un permiso limitado para seguir comprándole, del resto tendrán que cortar negocio con los rusos.
De acuerdo con varios analistas, hay dos objetivos principales tras la medida de Putín. El primero es evitar que el valor de la moneda, el rublo, no se vea disminuido, y el segundo es tratar de romper la unidad europea que se ha manifestado en contra de los actos bélicos de los últimos meses.
Gazprom es una sociedad anónima y es la compañía más grande de hidrocarburos de Rusia, fue fundada en 1989 y su sede está en San Petersburgo. La empresa tiene gran poderío en Europa, ya que exporta mediante gasoductos un alto porcentaje de gas a varios países, como Austria, Alemania y Francia. Además, proporciona el suministro total a Estonia, Finlandia y Lituania.
Recientemente, Gazprom cortó el abastecimiento a GasTerra. Esta es una empresa con participación del Estado de los países bajos, cuenta con el 50 por ciento de las acciones, Royal Dutch Shell y ExxonMobil cuentan con el 25 por ciento cada una. La entidad se desempeña en el comercio y venta de gas natural a nivel mundial.
El 31 de mayo se dio por terminado el suministro, esto significa que aproximadamente unos dos mil millones de gas. GasTerra declaró que no están seguros si el mercado europeo pueda soportar esta pérdida.
Acorde con el decreto presidencial ruso, las empresas tienen que abrir una cuenta en el banco Gazprombank. Este es el tercer mayor banco del país, entre sus principales áreas de actividad están los servicios depositarios, negociación de acciones, operaciones de cambio y liquidación y operaciones de cambio extranjeras.
La Unión Europea tomó la decisión de implementar un plan de inversión de 210 mil millones de euros para acelerar su desarrollo de energías renovables y de esa forma dejar de consumir hidrocarburos provenientes de Rusia. Aunado a ello, quieren lograr la neutralidad en emisiones de gases de efecto invernadero para 2050.
Cada vez son más las naciones que ven afectaciones directas por la guerra. La energía, el acceso a la alimentación y la seguridad de la población son cuestiones importantes que se ven más vulneradas con el pasar de las semanas. Ya se ha cortado el suministro a GasTerra para abastecer a los Países Bajos por negarse a pagar en rublos, así como a otros países, para finales de años, los miembros de la UE esperan haberse separado del gas ruso. Sin embargo, aún no se ve fin al conflicto bélico.