LAS EMPRESAS VERDES

Una cadena de valor circular

cadena de valor

Año con año va en aumento la cantidad de residuos que se generan en el mundo a través de las diferentes industrias, y la de tecnología no se queda atrás, generando residuos electrónicos que requieren un tratamiento diferenciado. 

La vertiginosa evolución tecnológica ha acortado significativamente la vida útil de los activos, haciendo que herramientas consideradas vanguardistas hace unos años resulten hoy obsoletas. En este contexto, maximizar su aprovechamiento no sólo es una decisión operativa inteligente, sino una necesidad ambiental urgente. 

De acuerdo con el reporte más reciente de The Global E-Waste Monitor, en 2022 se generaron 1,499 millones de kilogramos de residuos electrónicos en México, es decir, 11.8 kilogramos promedio por habitante. Este dato nos re- cuerda la magnitud del desafío que enfrentamos como industria y la urgencia de acelerar la adopción de prácticas responsables. 

Para las compañías es imprescindible integrar modelos de economía circular dentro de las estrategias de sustentabilidad a largo plazo. El objetivo es el uso eficiente de los recursos, aprovechándolos de mejor manera e, incluso, colaborando con otras empresas de la industria para integrar sus actividades dentro de una cadena de valor más sostenible y con un efecto multiplicador. 

La cadena de valor hace referencia al conjunto de procesos interconectados que una empresa utiliza para generar valor, desde la obtención de recursos hasta la entrega del producto o servicio final al cliente, promoviendo así un impacto positivo no sólo en la empresa, sino también en las comunidades y en la sociedad en general. 

Hace cinco años iniciamos un proceso de transformación de nuestro modelo de operación en México hacia una compañía digital basada en la compartición de infraestructura; esto aceleró nuestra transición hacia una economía circular. El desmontaje se realizó bajo el compromiso de reciclar y reutilizar la totalidad de los activos. Desde 2019 hemos desmantelado más de 9,000 sitios, los cuales han sido destinados a su reutilización en la región y reciclados con la colaboración de más de 30 proveedores y compradores. 

Tenemos el compromiso de construir un futuro digital y más verde, con soluciones innovadoras y eficientes que reduzcan nuestro impacto ambiental y el de nuestra cadena de valor. Este cambio significó también una reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero y una mejora en la eficiencia energética, contribuyendo a la descarbonización de la economía. 

En Telefónica México sabemos que es importante seguir trabajando en la construcción sostenible de una industria que tenga como objetivos principales el cuidado del medio ambiente y de las comunidades en las que operamos, poniendo en el centro el bienestar. Por ello, desde nuestra capacidad operativa reafirmamos nuestro compromiso para lograr que el país siga cumpliendo con la Agenda 2030 y las ODS, con lo que se busca una digitalización sostenible. 

Te puede Interesar:
Enel incumplió sus objetivos de reducción de emisiones y pagará intereses por sus bonos.
Enel pagará intereses por bonos ESG por incumplimiento de metas
Coca-Cola refuerza su compromiso a favor de un futuro sostenible.
Coca-Cola refuerza su compromiso a favor de un futuro sostenible
problemas alimentarios
Premio Cargill-CIMMYT: en busca proyectos que mitiguen los problemas alimentarios

Por solo $765/año

Carrito de compra
Review Your Cart
0
Add Coupon Code
Subtotal