UNILEVER: Necesaria una nueva normalidad, si queremos perdurar otros cien años

Escrito por verdes |
Bajo una perspectiva clara, Laura Bonilla, directora de Asuntos Corporativos Unilever Norte de Latinoamérica, nos […]

Bajo una perspectiva clara, Laura Bonilla, directora de Asuntos Corporativos Unilever Norte de Latinoamérica, nos comparte sus reflexiones sobre el desarrollo sustentable:
La humanidad enfrenta grandes desafíos, la presión sobre el planeta está incrementando y la desigualdad social ha alcanzado un punto crítico que se ha vuelto aún más severa por la pandemia que estamos viviendo. Enfrentamos escases de agua y un sistema alimentario insuficiente, que afectarán en mayor proporción a los más vulnerables. Más de 700 millones de personas viven en pobreza extrema y la crisis climática podría sumar cientos de millones más.
En este contexto, la sustentabilidad debe estar el centro de la estrategia y objetivos de empresas y gobiernos, así como en la conciencia de la sociedad para que, de esta manera, se generen acciones que permitan impulsar verdaderas soluciones a dichas problemáticas.
En Unilever, la sustentabilidad está en el centro de todo lo que hacemos, somos una compañía con propósito, comprometida con la sociedad y el medio ambiente. Estamos convencidos que el crecimiento de ningún negocio debe producirse a costa de las personas, ni del planeta. Por ello, nuestro propósito es: “Hacer de la sustentabilidad algo cotidiano”.
Estamos convencidos de que las empresas que centren su estrategia de negocios en la sustentabilidad son las que prosperarán en el largo plazo. Todos los que vivimos en este planeta podemos hacerlo en armonía con sus recursos naturales y este es el camino correcto.
¿Qué retos consideras que plantea alinear los ODS, a la visión de desarrollo y crecimiento mundial en este momento?
La agenda de los ODS para 2030 es muy ambiciosa y hasta el momento, el progreso no ha sido suficiente, es necesario ir más allá y forjar una nueva normalidad; donde las empresas, los gobiernos, las ONG y los mercados se incentivan mutuamente para lograrlos.
La Comisión de Negocios y Desarrollo Sostenible estima que con el logro de los ODS se crearán oportunidades económicas de hasta 12 mil millones de dólares al año y alrededor de 380 millones de puestos de trabajo nuevos para 2030, de ahí que vemos en la sustentabilidad una gran oportunidad para todos.
Los mercados necesitan un marco operativo que garantice que las empresas operen dentro de los límites seguros del planeta, mientras se centran en la creación de valor a largo plazo. Los gobiernos, por su parte, deben incentivar a las empresas para que operen de manera responsable y con una visión a largo plazo.

Estos retos sólo se podrán superar a través del intercambio efectivo de información, así como de una correcta organización entre todos los niveles participantes. Cada uno debe compartir experiencias y prácticas exitosas, que permitan extender su impacto y beneficiar a más personas.
Un mundo en el que se alcanzan los ODS es un mundo en el que se deja atrás la desigualdad y la desfragmentación social. Para Unilever, los ODS no son algo nuevo, pues fuimos parte de su creación y, en muchos sentidos, los ODS y nuestro modelo de negocio sustentable han proporcionado evidencia de que la sustentabilidad impulsa un mayor crecimiento, al mismo tiempo que generamos un impacto social y medioambiental positivo.
¿Cuáles consideras que son los ODS más importantes y cuáles significan el mayor reto?
Desde mi perspectiva cada uno de los objetivos son de gran importancia, pues la suma de todos contribuye a poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad para 2030. Desde Unilever, nuestra estrategia de sustentabilidad, el “Compass Unilever”, está alineada a aquellos objetivos que tienen injerencia dentro de nuestro negocio, por ejemplo, igualdad de género, energía asequible y no contaminante, acción por el clima o reducción de las desigualdades, áreas donde nos enorgullecemos de haber alcanzado logros como:
- 1,300 millones de personas impactadas a través de programas de salud e higiene.
- balance total de género en posiciones gerenciales y directivas en todo el mundo desde 2019.
- desde 2014 no enviamos residuos a relleno sanitario y hemos disminuido en 96 por ciento los residuos de nuestras operaciones, reaprovechado el restante en otras industrias.
- 80 por ciento de nuestras principales materias primas son obtenidas de fuentes sustentables.
Sin embargo, sabemos que aún hace falta mucho camino por recorrer y por ello, considero que el reto principal es encontrar la manera en que todos los involucrados trabajemos en conjunto para que los objetivos generen un valor real para el medio ambiente y la sociedad. Desde Unilever, nuestro plan es continuar desempeñando iniciativas para abordar los desafíos que enfrenta el mundo, dejando de pensar solamente en hacer menos daño, y enfocarnos en hacer más el bien. En otras palabras, hacer de la sustentabilidad algo cotidiano.
Durante nuestro camino hacia la sustentabilidad, sin duda han surgido grandes desafíos que nos han dotado de un sinfín de aprendizajes; por ejemplo, el aumento de los efectos del cambio climático, los paradigmas de consumo y el aumento de las nuevas tecnologías, hasta cómo afrontar una pandemia. Sin embargo, nuestro propósito siempre ha sido claro, y cada acción nos acerca un paso más de cumplirlo, como nuestros avances en materia de plásticos, nuestros compromisos de clima y naturaleza y de agricultura regenerativa.
Operar de manera sustentable nos ha mostrado que el modelo de negocio es rentable, ya que con ello hemos logrado mayor crecimiento, respaldado por el valor de nuestras marcas; menores costos, al disminuir los residuos y el uso de engería; menos riesgos, porque nos ayuda a proteger nuestra cadena de valor ante el cambio climático; y mayor confianza porque nos ayuda a fortalecer nuestras relaciones, relevancia para los consumidores, al mismo tiempo que inspira a nuestros colaboradores.
Además, te puedo comentar que, una de las mayores inspiraciones que he encontrado dentro de la empresa es observar cómo día con día se realizan acciones para formar una organización más inclusiva e integral, con equipos multidisciplinarios que aprovechan al máximo las capacidades de cada individuo, sin importar el género o preferencia sexual y con cero tolerancia a la discriminación. Formar parte de estas acciones y trabajar arduamente por promoverlas es, sin lugar a duda, una gran inspiración para todos aquellos que formamos parte de Unilever.
¿cómo definirías estos años trabajando en pro de la sustentabilidad y cuáles serían tus objetivos?
Me enorgullece ser parte de una empresa que ha puesto a la sustentabilidad y al desarrollo humano como eje central del negocio, y de voltear hacia atrás y observar cómo esta convicción ha evolucionado, adaptándose a los cambios y nuevas exigencias del entorno, y lo ha hecho con éxito, con resultados tangibles que nos han permitido beneficiar la vida de las personas y del planeta.
Estoy consciente que esto es una tarea continua, por lo que nuestra meta es seguir trabajando por hacer de la sustentabilidad algo cotidiano a través de acciones que favorezcan a restaurar la salud del planeta, mejorar la salud, confianza y bienestar de las personas y contribuir a un mundo más justo y socialmente incluyente, objetivos que forman parte de nuestro Compass Unilever y así, tomar acción para enfrentar los grandes problemas sociales y ambientales que existen, teniendo claro que, si queremos perdurar otros cien años, la sustentabilidad es el único camino que debemos tomar.