Valor y reconocimiento a las mujeres 

verdes

Escrito por verdes |

Marzo es el mes considerado de la mujer. Por diversas razones, este mes está centrado […]

Mujeres

Marzo es el mes considerado de la mujer. Por diversas razones, este mes está centrado en destacar el papel de las mujeres en múltiples temas. Por supuesto, el más importante es la reivindicación de sus derechos.

Nuestro sexto informe de “Mujeres comprometidas con el medio ambiente” se suma a esa marea de reconocimientos que se agrupan en este mes y que destacan su labor en uno de los temas que más comienza a ocupar al ser humano, que es la crisis climática.

Las 50 mujeres que aparecen en nuestro informe conforman un grupo de luchadoras incansables. Algunas de ellas han repetido por más de una ocasión, mientras que para otras es su primera aparición. Pero lo importante no es eso: el valor de estas mujeres está en su tesón y en su compromiso para trabajar en pro del medio ambiente desde distintas trincheras, ya sea desde una empresa, una organización, alguna cámara sectorial, el gobierno o incluso desde la sociedad civil.

Está claro que no son todas, que nos faltan muchos más nombres y rostros de mujeres que todos los días están buscando formas y soluciones para trabajar en la preservación ambiental y revertir los efectos del cambio climático. La lucha es ardua y aún hay mucho por hacer, pero este grupo de mujeres bien pueden ser un ejemplo que inspire a muchas más, sobre todo a las jóvenes, para que puedan sumarse a programas o equipos que ya trabajan en salvaguardar los ecosistemas naturales y de negocios.

Hacemos un reconocimiento a estas mujeres que nos permiten llamar a su puerta para asomarnos un poco a su día a día y conocer en qué se encuentran trabajando y cuáles son los resultados de trabajo y compromiso con el medio ambiente.

En esta edición, además, hemos dedicado un espacio a una revolución silenciosa que está en marcha y que de pronto pasamos por alto: la de los empaques. Diversas industrias dependen de este segmento de negocios, que se convierte para muchos en una proveeduría estratégica pues, en algunos casos, la presentación de los productos, la preservación de los mismos, y en otros más, la garantía y seguridad de la calidad del producto que se va a recibir, son fundamentales. 

La industria de los empaques está cambiando y, además de estar trabajando con materiales reciclados y valorizando los residuos de distintas industrias para convertirlos en materia prima de empaque, también está trabajando en el diseño y en la innovación de nuevos materiales que cumplan con los estándares de empaque para todo tipo de productos y que, sobre todo, sean amigables con el medio ambiente.

Esta industria está dominada por ahora por materiales plásticos, de papel y cartón, pero las empresas de este sector ya trabajan a toda velocidad para incorporar nuevos materiales que garanticen, por ejemplo, la inocuidad, la calidad y la conservación de los productos y materias a los que dan servicio y que, además, sean ambientalmente viables.