Verano Energy invierte en hidrógeno y amoniaco verde en Perú

verdes

Escrito por verdes |

La empresa eléctrica chilena, Verano Energy presentó un proyecto para la producción de hidrógeno y […]

hidrogeno verde

La empresa eléctrica chilena, Verano Energy presentó un proyecto para la producción de hidrógeno y amoniaco verde en Perú. Bautizado como “Horizonte de Verano”, el proyecto contará con una inversión de 10 mil millones de dólares y busca posicionarse como una de las iniciativas más avanzadas en generación y exportación de energías verdes en Latinoamérica.

El proyecto, localizado en la costa de la región de Arequipa, constará de cinco fases y contempla la instalación de un parque solar de 12 mil hectáreas que abastecerá de energía durante el día, complementado por un parque eólico para la producción de electricidad durante la noche. Una vez completado, se estima que “Horizonte de Verano” evitará la emisión de 4,960 toneladas de CO2 al año.

La iniciativa no solo promete un cambio en la matriz energética de la región, sino que también generará un impacto positivo en términos medioambientales. Según Dylan Rudney, CEO de Verano Energy, este proyecto se suma a los esfuerzos por utilizar energía 100 por ciento verde en la producción de hidrógeno.

La inversión de Verano Energy en este megaproyecto refleja la tendencia creciente hacia la energía verde en Sudamérica. Con más de 50 proyectos construidos en países como Argentina, Chile, Colombia y Perú, la empresa busca liderar la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles en la región.

Exportación global

El amoníaco verde producido en “Horizonte de Verano” no solo estará destinado al mercado local. Dylan Rudney destaca el potencial de exportar a Europa y Asia, donde la demanda de productos verdes está en aumento. La comunidad europea, en particular, ha establecido leyes que favorecen el uso de productos sostenibles, incluyendo el amoniaco verde. Japón, Corea del Sur y China también se perfilan como mercados clave para este innovador producto.

Una de las razones que hacen viable este proyecto es el bajo costo energético en el sur de Perú y el norte de Chile, impulsado por las condiciones ideales para la generación solar. Con costos de energía más bajos que en cualquier otra parte del mundo, Verano Energy ve una oportunidad para competir a nivel global y eventualmente reemplazar al diésel en ciertos sectores.

Este proyecto marca un paso importante hacia un futuro más sostenible y pone de manifiesto el potencial de Sudamérica para liderar la revolución verde en el ámbito de la energía. Se espera obtener todos los permisos necesarios para la construcción durante el primer semestre de 2025, con operaciones previstas a mediados de 2027.