CERAWeek 2025, marcado la política energética y la geopolítica 

verdes

Escrito por verdes |

En el actual contexto, es difícil separar la política energética global de la geopolítica y […]

CERAWeek 2025

En el actual contexto, es difícil separar la política energética global de la geopolítica y la batuta de ello, parece tenerla el gobierno de Donald Trump.

Durante la CERAWeek 2025 celebrada en la ciudad de Houston, se abordó como uno de los temas principales, cómo la política energética del gobierno de Trump, podría impactar en los mercados internacionales. En ese contexto, se habló también de las implicaciones de la guerra en Ucrania y sus efectos en la crisis energética que vive la Unión Europea.

El diagnóstico general se enfocó en la transición energética global que será compleja y no lineal como se pensó en algún momento, por lo que, quienes imaginaron una transición energética homogénea, encontraran que ésta, se dará a velocidades distintas y bajo condiciones diferentes, dependiendo de las necesidades y condiciones de las naciones de cada región.

Dicho escenario, plantea dos desafíos concretos, el primero, es que la divergencia de las prioridades y condiciones para la transición en las distintas regiones, dará como resultado una reducción de emisiones más lenta lo que supone un escenario lejos de lograr el ansiado net zero para el 2050.

El segundo escenario, tiene que ver con los costos económicos y financieros de la transición, pues existen naciones en los que se requiere una transformación completa de su matriz energética para enfilarse hacia una economía de bajas emisiones mientras que, otras ya están avanzando. 

De acuerdo con los expertos participantes en del CERAWeek, esto significará invertir varios miles de millones de dólares que no sólo pagarán los usuarios, también los gobiernos y las empresas correrán los riesgos de pagar un sobre costo de su transición energética  independientemente de la estrategia y medios utilizados para lograrlo.

Por último, está el factor de seguridad energética que, en otras cosas, se refiere a generar un escenario que garantice el suministro de energía acorde a los requerimientos de la industria y que quede fuera de riesgos de cortes o interrupciones de energía como los vividos por Chile en días pasados. 

La razón, el aumento de la demanda energética global a causa de la necesidad de los centros de datos, la fabricación de autos eléctricos y la producción de semiconductores. Se dice, que sólo la operación de los centros de datos, demandarán el 10 por ciento de toda la energía consumida en los Estados Unidos.

Así que, en el caso de Donald Trump, los medios utilizados para lograr su seguridad energética, no deberán depender de ninguna fuente en particular, lo que marcará lo siguientes tres años, el destino de los mercados energéticos globales.