La sostenibilidad se consolidó como el eje de transformación de los sistemas alimentarios en el Foro MX 2025, organizado por Tetra Pak México, que reunió a representantes de la industria, el gobierno y la sociedad civil para debatir y proponer soluciones frente a los retos globales.
Bajo el lema “Innovación con propósito: rumbo a un nuevo pacto industrial”, el encuentro puso sobre la mesa la necesidad de avanzar hacia modelos inclusivos, bajos en carbono y respetuosos con la naturaleza.
“Vivimos un momento donde la industria enfrenta retos globales: cambio climático, transformación digital, nuevas demandas de los consumidores. Estos desafíos no pueden resolverse de manera aislada; requieren colaboración, innovación y visión compartida”, señaló Ramiro Ortiz, director general de Tetra Pak México.
La ponencia magistral estuvo a cargo de John Elkington, pionero en sostenibilidad empresarial y creador del concepto de Triple Resultado (Personas, Planeta, Prosperidad), quien analizó las megatendencias globales —cambio climático, inteligencia artificial y nuevos patrones de consumo— y sus implicaciones para el modelo industrial mexicano.
Tres paneles clave para la transformación
El foro incluyó tres paneles de alto nivel que abordaron diferentes eslabones de la cadena de valor:
- Sostenibilidad desde el origen: rediseño de productos, procesos y cadenas de suministro para reducir impactos y fortalecer la seguridad alimentaria.
- Circularidad en la distribución: estrategias para cerrar ciclos materiales y reducir el uso de materias primas mediante reducción, reúso y reciclaje.
- Marketing responsable y comunicación veraz: la importancia de mensajes transparentes y basados en evidencia para fortalecer la confianza del consumidor.
Un compromiso que trasciende
Tetra Pak reiteró que la sostenibilidad forma parte central de su estrategia: “Lo Hecho en México es también Hecho con Valor”. Empresas como Grupo Herdez, Walmart México y Centroamérica, Bio Pappel, Orbia, Grupo Modelo, PPG Comex y Telcel, además de organismos como SEMARNAT, Consejo Nacional Agropecuario y CESPEDES, se sumaron al debate.
El foro concluyó con un llamado a la acción por parte de Elin Gavfelin, de la Embajada de Suecia en México, y Ramiro Ortiz, quienes subrayaron la urgencia de construir alianzas que aceleren la transición hacia un modelo industrial con impacto positivo en las personas, el planeta y la prosperidad.
