La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México anunció una alianza con ECOCE para reforzar el programa “Mercado de Trueque”, una iniciativa pionera que convierte los residuos en oportunidades, al tiempo que impulsa la economía circular y la corresponsabilidad ciudadana en materia ambiental.
El convenio contempla la colocación de camiones y contenedores para el acopio de materiales reciclables, su clasificación y el registro de beneficios ambientales de cada jornada, con el objetivo de garantizar que los residuos lleguen a plantas de reciclaje bajo lineamientos claros de trazabilidad y cumplimiento de la normatividad ambiental.
Un programa con impacto real
El “Mercado de Trueque” busca que los habitantes de la ciudad entreguen residuos sólidos reciclables de manera ordenada y responsable, evitando que terminen en rellenos sanitarios, alcantarillas o ecosistemas como ríos y mares, donde ocasionan graves daños al agua, al suelo y al aire.
Desde 2019 y hasta agosto de 2025, ECOCE ha reportado la recuperación de 199,179 kilos de materiales, de los cuales el 35 por ciento corresponde a vidrio (69,432 kg), el 18 por ciento a cartón (36,211 kg) y el 17 por ciento a PET (34,504 kg), además de cartón laminado, papel, aluminio, hojalata, PEAD y empaques plásticos flexibles.

Voces del compromiso ambiental
Para Jorge Terrazas, director general de ECOCE, este programa “es mucho más que un espacio de acopio: es un punto de encuentro entre la ciudadanía, la educación y la sostenibilidad. Fomentar hábitos responsables desde lo cotidiano transforma la manera en que vivimos nuestras ciudades y abre el camino hacia una cultura ambiental sólida y participativa”.
Por su parte, la secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, señaló que las alianzas con la sociedad civil y el sector privado son clave para fortalecer el “Mercado de Trueque”, que además de recibir materiales reciclables ofrecerá actividades educativas de sensibilización y orientación para los asistentes.
Ciudadanía corresponsable
Con este esfuerzo, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, busca consolidar una cultura ambiental incluyente, donde la corresponsabilidad ciudadana se traduzca en beneficios tangibles: menos residuos en los rellenos sanitarios y más materiales reincorporados a cadenas productivas.
El “Mercado de Trueque” refuerza así su papel como un modelo de economía circular y participación ciudadana, demostrando que pequeñas acciones colectivas pueden generar un impacto positivo para la ciudad y sus habitantes.