LAS EMPRESAS VERDES

Impacto del clima extremo se acelera: 203 mil millones en daños

Impacto climático

Aon plc (NYSE: AON), firma global líder en servicios profesionales, presentó su informe Global Catastrophe Recap Q3, en el que reporta que los desastres naturales generaron al menos 203 mil millones de dólares en pérdidas económicas entre enero y septiembre de 2025. De ese total, 114 mil millones de dólares correspondieron a pérdidas aseguradas.

El reporte también reveló que la brecha de protección aseguradora descendió a 44 por ciento, el nivel más bajo registrado para este periodo. Aunque esta disminución se explica en gran medida por la alta proporción de pérdidas aseguradas en Estados Unidos (88 por ciento), el dato refleja que la cobertura de seguros frente a catástrofes sigue siendo desigual entre regiones.

Un panorama global complejo, pero con avances

De acuerdo con Aon, la disminución histórica en la brecha de protección evidencia el creciente papel del sector asegurador en la recuperación frente a desastres naturales. Sin embargo, también subraya la necesidad de expandir soluciones adaptadas a los riesgos de cada región, atraer diversas fuentes de capital y fortalecer alianzas entre gobiernos, empresas y actores clave.

El tercer trimestre de 2025 presentó una frecuencia relativamente baja de desastres, aunque con impactos severos en regiones específicas. El evento más costoso ocurrió en China, donde las inundaciones generaron pérdidas por 12 mil millones de dólares. En Estados Unidos, las tormentas convectivas continuaron como una amenaza recurrente, destacando el episodio del 15 al 19 de agosto, que dejó 1.9 mil millones en pérdidas económicas y 1.5 mil millones en pérdidas aseguradas.

En total, durante el tercer trimestre, las pérdidas económicas globales fueron de 34 mil millones de dólares, con 12 mil millones aseguradas, cifras que representan una disminución significativa frente al promedio del siglo XXI (76 por ciento y 72 por ciento por debajo, respectivamente).

México marcado por huracanes e inundaciones

El informe también destacó el impacto climático en México, donde el inicio de la temporada de huracanes fue particularmente severo. El país enfrentó eventos hidrometeorológicos de alto impacto, entre ellos el huracán Erick, que alcanzó categoría 4 y tocó tierra como huracán mayor de forma inusualmente temprana en el Pacífico Oriental.

Erick dejó pérdidas económicas estimadas en 250 millones de dólares, evidenciando la creciente vulnerabilidad del país ante fenómenos atmosféricos cada vez más intensos.

A este fenómeno se sumaron múltiples episodios de inundaciones en septiembre de 2025, que provocaron pérdidas económicas por varios millones de dólares y dejaron tres víctimas fatales, subrayando la urgencia de fortalecer la resiliencia climática en zonas urbanas y rurales.

Un llamado a la acción

El informe de Aon confirma no solo la magnitud de las pérdidas globales, sino también la necesidad de ampliar la cobertura de seguros, desarrollar estrategias preventivas y acelerar la inversión en resiliencia climática.

En México, los eventos registrados este año reafirman los desafíos de adaptación frente a un clima cada vez más extremo, donde la colaboración pública y privada será esencial para proteger tanto a las comunidades como a la infraestructura crítica.

Te puede Interesar:
Intertraffic Americas
Intertraffic Americas 2025: La feria de la Tecnología y la Movilidad
desperdicio de alimentos
Una app para combatir el desperdicio de alimentos
truebsee-g9229ced57_1280
Crisis climática en acción: polos menos blancos y Alpes más verdes

Por solo $765/año

Carrito de compra

Review My Order

0

Subtotal