Grupo Modelo reafirma su compromiso de llegar a las cero emisiones para 2040

Escrito por verdes |
Con el firme objetivo de convertirse en una compañía sustentable, Grupo Modelo, empresa dedicada a […]

Con el firme objetivo de convertirse en una compañía sustentable, Grupo Modelo, empresa dedicada a la elaboración, distribución y venta de cerveza en México, refrendó su objetivo de llegar a las cero emisiones en sus operaciones para 2040, a lo largo de su cadena de valor, a propósito del Día Mundial del Medio Ambiente.
Ante el peligro en el que se encuentran los ecosistemas por los efectos del cambio climático, existe la urgencia de prevenir, detener y revertir los daños que afectar a la biodiversidad y mejorar la calidad de vida de los habitantes del planeta.
Las acciones de Grupo Modelo están alineadas al cumplimiento de la agenda ASG, que obedece a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, y esforzándose porque cada una de ellas tenga un objetivo concreto y medible.
Las cuatro metas de sustentabilidad bajo las que la empresa trabaja para generar impacto a nivel ambiental, social, y transformador para 2025 son:
- Agricultura inteligente: Que el 100 por ciento de sus agricultores estén capacitados, conectados y empoderados financieramente.
- Gestión del agua: Todas las comunidades en donde opera, que se encuentren en áreas de alto estrés hídrico, tendrán una mejora medible en cuanto a la disponibilidad y calidad del agua.
- Empaque circular: El100 por ciento de sus productos que se comercialicen, tendrán que ser en empaques con formato retornable o estar hechos con base en un mayor contenido reciclable.
- Acción climática: Que el 100 por ciento de la energía eléctrica que compren, provenga de fuentes renovables y reduzca en un 25 por ciento las emisiones de carbono a lo largo de la cadena de valor.
Responsabilidad social
Grupo Modelo tiene un compromiso con las comunidades en las que tiene operaciones, buscando impactar de manera positiva en cada una de ellas.
En Zacatecas, la cervecería de Grupo Modelo más eficiente en uso de agua, se desarrollaron acciones las cuales consolidan a la compañía como un referente local en temas de Responsabilidad Social, así como un fuerte impulsor del desarrollo económico del Estado.
Cervecería Zacatecas actualmente utiliza 2.01 hectolitros de agua por cada hl de cerveza que produce, volumen que está muy por debajo del promedio mundial en la industria cervecera.
En los 5 años recientes han plantado más de 24,000 árboles producidos en su vivero y ha dado mantenimiento a espacios públicos; además, en el marco del proyecto Aguas Firmes, han reforestado más de 76,000 plantas en el territorio.
La Ciudad de México es el corazón de las operaciones de la compañía, y de la mano de Voluntarios Modelo, llevan a cabo campañas de “reciclaje con causa”. En 2022 se recolectaron cerca de 600 kilos de residuos.
Pesca de plástico
Otra iniciativa clave liderada por Voluntarios Modelo y en colaboración con Corona, la marca líder del grupo, es el Campeonato de Pesca de Plástico que forma parte del acuerdo la Alianza del Pacífico entre Grupo Modelo, la Secretaría de Relaciones Exteriores y los países que la integran. Su finalidad es generar un impacto positivo en los pescadores de las playas del país, para mejorar su entorno ambiental y económico, al mismo tiempo que se limpian los océanos y playas.
En 2022 se recolectaron más de 1,700 kilos de residuos, de los cuales, 240 fueron recolectados por los voluntarios Modelo que participaron.
En línea con los programas de reciclaje para evitar que nuestros residuos terminen en los mares y relleno sanitario, se creó “Cada Botella Cuenta”, proyecto en donde a través de alianzas con más de 80 recicladores y la instalación de 9 maquilas a lo largo del país, se han recuperado más de 450 millones de botellas para ser reutilizadas, lo equivalente a ahorrar más de 100 mil toneladas de CO2.
Grupo Modelo creó Aguas Firmes, un proyecto colaborativo con la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ), que busca contribuir a la sostenibilidad hídrica de los acuíferos en Calera, Zacatecas y Apan, Hidalgo. Hasta el momento, se ha implementado riego tecnificado en más de 781 hectáreas y agricultura de conservación en más de 4,500 hectáreas, así como proyectos de reforestación de más de 210 mil plantas, logrando así una infiltración de agua en el acuífero de más de 5 millones de metros cúbicos acumulados.