Intel, Lenovo y Movimiento STEM+ impulsan agentes de cambio en México
Escrito por verdes |
Debido a que cada vez es más necesario que las compañías implementen estrategias de responsabilidad […]
Debido a que cada vez es más necesario que las compañías implementen estrategias de responsabilidad social en su modelo negocio, para responder a las necesidades y los retos más relevantes para la sociedad.
De acuerdo con el reporte “Panorama de las empresas latinoamericanas sobre ESG” de la consultoría EY, actualmente 58 por ciento de las compañías en América Latina cuentan con modelos de sostenibilidad, México siento uno de los países líderes en ejecutar estrategias en la materia, 64 por ciento de las empresas del país cuentan con estrategias integrales en beneficio del medio ambiente, la sociedad y gobernanza.
Ante este panorama, Intel se suma al compromiso de impulsar la responsabilidad social en el país, a través de la convocatoria Inter Tech for Good, la cual forma parte de los esfuerzos que realiza la compañía mediante su estrategia de sostenibilidad RISE (Responsable, Inclusivo, Sustentable y Habilitador por sus siglas en inglés).
La iniciativa tiene como como pilar la sinergia y colaboración innovadora con socios y actores clave como Lenovo y la organización civil Movimiento STEM+, para abordar en conjunto los desafíos que enfrenta la sociedad y caminar hacia uno de los esfuerzos más importantes: democratizar la tecnología y la inteligencia artificial para crear un mejor planeta.
Empresas + tecnología
Está demostrado que las empresas que implementan la tecnología en beneficio de la sostenibilidad tienen una mejora en la rentabilidad de negocio, la innovación y el ahorro de recursos para el futuro. De acuerdo con el estudio Adopción Global de Inteligencia Artificial 2022 de IBM, dos tercios de las empresas actualmente ya aplican IA para abordar sus objetivos de sostenibilidad.
El objetivo de Intel Tech for Good fue seleccionar proyectos y agentes de cambio con planes innovadores que apliquen la tecnología para resolver los desafíos que impactan al desarrollo del país, como la escasez del agua y la brecha digital en comunidades alejadas.
Se estima que para 2030, en México la disponibilidad de agua descenderá por debajo de los 3 mil metros cúbicos por habitante al año, mientras que, 8 millones de mexicanos carecen de conocimiento para acceder a herramientas digitales.
Transformando a México
Intel, Lenovo y Movimiento STEM+ brindaron un espacio para que Pymes, emprendedores, ONGs y proyectos individuales cuenten su historia sobre cómo están transformando a México. El evento de premiación contó con la presencia de los participantes de la convocatoria y de los voceros de las empresas organizadoras.
Los ganadores de la iniciativa se seleccionaron bajo las categorías: medio ambiente, diversidad e inclusión y educación STEM:
Los proyectos ganadores en las 3 categorías son:
- Categoría Medio Ambiente:
- Movimiento Activo de Jóvenes Comprometidos por la Calidad A.C. (Fundación Majocca) en Puebla: Su proyecto, Agua para todos, filtración, almacenamiento y gestión, tiene como objetivo enseñar a personas de comunidades de escasos recursos los beneficios de la captación de agua de lluvia, su tratamiento y aprovechamiento.
- Categoría Inclusión y Diversidad
- B-PRO en Zapopan, Jalisco: Startup que busca ofrecer prótesis impresas en 3D totalmente personalizadas, confortables y de costo accesible para menores de edad que padecen de alguna amputación o ausencia de algún miembro superior del cuerpo como las manos o el antebrazo.
- Categoría Promoción de la Educación STEM:
- Grupo Juvenil Magtayaní A.C. en Chiapas: Busca conectar la educación para alumnos tzeltales a través de medios digitales. Su propósito es coadyuvar a la reducción de la brecha digital en alumnos, alumnas y docentes indígenas, del Colegio de Bachilleres en Ocosingo a través de la implementación de una plataforma educativa digital contextualizada a las condiciones de infraestructura escasa y favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje mediante el uso de las TICs.