Agricultura y automotriz: Sectores afectados por los aranceles

verdes

Escrito por verdes |

La guerra comercial que está librando el gobierno de los Estados Unidos, no sólo generan […]

Aranceles

La guerra comercial que está librando el gobierno de los Estados Unidos, no sólo generan un impacto directo en la economía global y los aranceles, lo cual, ya es decir mucho, pues también, impacta la viabilidad de continuar con los objetivos de desarrollo sostenible.

En materia de agricultura, la transición hacia modelos de producción sustentable podría poner en juego la llamada seguridad alimentaria de la región ante la imposición de impuestos a las exportaciones de frutas, hortalizas y productos cárnicos que llegan de México a Estados Unidos.

Y es que amén de que las empresas exportadoras de estos productos que operan en México y que son en su mayoría de origen estadounidense cumplan o no con las prácticas sustentables, la afectación de los aranceles a dichas exportaciones anunciados por Trump, terminarían afectando a empresas de su país. 

Lo mismo sucede en las frutas y hortalizas, pues al menos el 70 por ciento de las exportaciones agrícolas de México a Estados Unidos, las realizan empresas norteamericanas, vale decir que en 2024, el valor de dichas exportaciones sumaron 23,355 millones de dólares según datos del INEGI, esto significó un 7 por ciento más que el año previo.

El sector automotriz, es todo un capítulo aparte, pues no sólo pesaría la imposición de aranceles, también los 193,907 millones de dólares que representaron las exportaciones en 2024 impactarían en la transición a la electromovilidad cuando Estados Unidos está perdiendo terreno con China.

Y es que imponer aranceles a las exportaciones estadounidenses de autos provenientes de México, no sólo incrementará su costo en los mercados de la unión americana, también harán más baratos los eléctricos chinos y esto es una desventaja competitiva frente al gigante asiático.

Una eventual imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas de autos a Estados Unidos, no sólo afectaría a las principales armadoras estadounidenses en México, también golpearía a las empresas japonesas que operan aquí, lo que podría impactar los intereses de Japón y abrir un nuevo frente de confrontación a la administración Trump.

El reto en el sector automotriz, es liderar la fabricación de baterías para los autos eléctricos que en este momento lidera China, pues ni en México, ni en Estados Unidos, se fabrican las baterías que requiere el sector automotriz para acelerar su transición a la electromovilidad. 

Así que, más que perjudicar a sus socios comerciales, el juego que Trump está instrumentando con los aranceles, estarían abriendo aún más la brecha competitiva entre Estados Unidos y China en el sector automotriz a nivel mundial.