Arca Continental impulsa la sostenibilidad hídrica en Jalisco

verdes

Escrito por verdes |

Un problema que enfrentan las empresas embotelladoras a nivel mundial es encontrar soluciones para el […]

Un problema que enfrentan las empresas embotelladoras a nivel mundial es encontrar soluciones para el uso eficiente del agua e impulsar la sostenibilidad hídrica. A través de los años han sido señaladas por el acaparamiento y uso excesivo del líquido. 

Durante un recorrido en la Planta La Favorita de Arca Continental ubicada en Guadalajara, se pudo apreciar el trabajo que están realizando en el tema del cuidado, tratamiento y reuso del agua.

Juan Carlos Barrera, director de la región Occidente (Jalisco, Aguascalientes, San Luis Potosí y Colima) comentó que: para 2030 la compañía se comprometió a devolver a la naturaleza 100 por ciento del agua que consume para beneficiar a un millón de mexicanos.

Señaló que la planta, ubicada en el Área Metropolitana de Guadalajara, cuenta con una capacidad de producción de más de 200 millones de litros al año de bebidas carbonatadas, no carbonatadas y agua purificada. Para ello, utiliza el líquido proveniente de pozos profundos que son monitoreados y regulados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Para ello trata 15 litros de agua por segundo, lo que equivale a 1.3 millones de litros diarios con una remoción de 99 por ciento de carga orgánica.

La planta tiene un sistema de tratamiento que incluye filtración, cloración, ósmosis inversa y desinfección con luz ultravioleta. Además, el agua que se utiliza para el lavado de envases y equipos se recicla y se reutiliza en actividades secundarias como riego de áreas verdes y limpieza de instalaciones.

Gracias a estas medidas, la planta La Favorita Guadalajara ha sido capaz de reducir su consumo de agua en 25 por ciento desde el año 2010, pasando de 2.07 a 1.55 litros de agua por litro de bebida producida. Esto significa que por cada litro de bebida que se produce, se ahorra medio litro de agua.

El agua tratada se destina para fines agrícolas, beneficiando a más de 300 hectáreas de cultivos de maíz, sorgo y alfalfa en la zona, para alcanzar la sostenibilidad hídrica.

Arca Continental dona al Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), 12,000 metros cúbicos de agua tratada que es usada en el riego de las áreas verdes del campus, y el modelo está siendo replicado en la planta de Zapopan que donará el líquido a la colonia Valle Real.

Proyectos alternativos

Como parte de los esfuerzos de Arca Continental en Jalisco, se destinaron 170 millones de pesos para la construcción de cuatro humedales para procesar aguas urbanas y dotar del líquido a la población.

El primero de ellos se encuentra ya en operación en el municipio de Cihuatlán, Jalisco en el cual se invirtieron 42 millones de pesos y beneficia a 18,000 personas de esa localidad.

A través del humedal son tratados tres millones de litros al día con menos de 10 por ciento del costo de una planta de tratamiento tradicional.

Este humedal cuenta además con un vivero comunitario irrigado con el agua limpia, produciendo 50 mil plantas de distintas especies, y haciendo la diferencia para la economía de las familias en esta comunidad. 

En nuestra visita a Jalisco tuvimos la oportunidad de asistir a la escuela primaria Carmen Aldrete Castillo, la primera en convertirse en una “Escuela de lluvia” en la entidad, con un sistema de captación y aprovechamiento del liquido. Un proyecto que inició en 2021 que forma parte de un plan nacional de acceso al agua que tiene una inversión superior a los 9.8 millones de pesos por parte de The Coca-Cola Foundation, Fundación Coca-Cola y Arca Continental

El sistema de captación de lluvia, filtra y almacena el agua en cisternas para aprovechar hasta 381 mil litros de agua de lluvia al año en cada escuela en las que se ha sido instalado.